
Modelo de capas OSI y TCP/IP. Curso de redes dede 0 | Cap 12 |
El modelo de capas OSI y TCP/IP es importantísimo para más tarde entender cómo funciona una red. Seguimos avanzando con el curso de redes desde cero y en esta primera parte vamos a ver cómo funciona un modelo de capas en una red, qué función tiene cada una de ellas y cuántas capas tenemos en función […]

Ejemplos prácticos del curso de redes (2ª parte ) | Cap 10 | 2020
Vamos ya con el capítulo 10 del curso de redes desde 0. Este vídeo es la segunda parte de los ejemplos prácticos de la teoría que hemos visto hasta ahora. Esta vez veremos casos prácticos de aspectos fundamentales de una red como son el DMZ (zona desmilitarizada), los servicios de acceso exterior mediante un direccionamiento dinámico (DDNS) […]

Ejemplos prácticos del curso de redes (1ª parte ) | Cap 9 | 2020
Tras varios capítulos de teoría ha llegado la hora de afianzar lo aprendido mediante la realización de ejemplos prácticos del curso de redes. Este es el primero de una serie de vídeos con casos prácticos sobre IP pública, IP privada, DNS, tipos de puertos, cómo se generan los puertos efímeros por parte del sistema operativo, […]

Conexiones inversas y UPnP. Curso de redes desde 0 | Cap 8 | 2020
Las conexiones inversas son un método de acceso remoto para aquellos usuarios que no pueden o no saben abrir un puerto en el router. Como ya te he explicado, cuando tenemos una proveedor de internet con CG-NAT (Carrier Grade NAT) no tenemos acceso al router que controla nuestra red y no podemos abrir puertos para […]

Acceso remoto, DDNS, DMZ y CG-NAT. Curso de redes desde 0| Cap 7 | 2020
Acceso remoto y apertura de puertos Seguimos con el curso de redes. Hoy vamos a ver una parte muy importante que es el acceso remoto desde una red exterior, las implicaciones que tiene el CG-NAT, en qué consiste el DMZ y el DDNS. Muchos de los correos y de mensajes que recibo a diario tienen […]

Tipos de puerto. Curso de redes desde 0 | Cap 6 | 2020
Diferencias entre puertos bien conocidos, asignados y efímeros En un equipo informático tenemos distintos tipos de puerto dependiendo de su número y de su función. Anteriormente en de curso de redes ya te expliqué qué es un puerto y que pueden ir desde el 0 hasta el 65535. Los puertos se clasifican en 3 tipos: […]

Que es un puerto y un socket. Curso de redes desde 0. | Cap 5 | 2020
Es muy importante saber muy bien que es un puerto y un socket porque tienen un papel fundamental en una conexión entre 2 equipos. Los puertos juegan un papel básico en una conexión de red porque es el sistema por el que se identifican las aplicaciones o servicios que participan en ella. Cuando establecemos una conexión, […]

Que es un DNS y para qué sirve. Curso de redes desde 0. | Cap 4 | 2020
¿Qué es un DNS y para sirve? Como ya he explicado en los vídeos anteriores de este curso de redes, para conectarnos a un equipo que está fuera de nuestra red debemos conocer su IP pública. En el paquete que genera el ordenador se debe incluir la dirección de destino. Funciona como un servicio de […]

Qué es IPv6. Curso de redes desde 0 | Cap 3 | 2020
IPv6 nació por la escasez de direcciones IPv4. Aunque hay 4.000 millones de direcciones públicas IP4, hace tiempo que se agotaron porque hay muchos dispositivos conectados actualmente. En IPv6 en número de direcciones públicas posibles es infinito. No es infinito porque el número infinito no existe en la vida real pero es tan desmesuradamente grande […]
Cómo funciona una conexión en internet. Curso de redes dedes 0 | Cap 13 |
Protocolos y cabeceras del modelo de capas OSI y TCP/IP ¿Todavía no sabes cómo funciona una conexión en internet ? Ya no tienes excusas para entender el modelo OSI y TCP/IP. Vamos a ver cómo funciona realmente un modelo de capas, cómo se comunican entre sí, cómo se pasan la información y el sobre coste […]
Continuar leyendo