Ene 28 2020
Rastreo y privacidad en dispositivos IoT. Como evitarlo
Cada día tenemos menos privacidad en dispositivos IoT. Los dispositivos IoT (Internet of Things) están continuamente enviando datos a diferentes servidores. Gracias a eso luego pueden hacer perfiles de nuestros hábitos de uso.
Muchas veces no somos realmente conscientes de la cantidad de dispositivos del “internet de las cosas” que nos rodea. El número de smart TV, asistentes de voz, termostatos inteligentes, neveras, bombillas WiFi, etc,… está creciendo exponencialmente.
No todas las conexiones que establecen los dispositivos Internet of Things son negativas. Es cuestión de ver cuales son necesarias y cuales no. Podemos seleccionar el nivel de privacidad en dispositivos IoT.
Ahora que ya sabemos instalar Pi-Hole en una Raspberry Pi o en un NAS, vamos a ver como detectar y boquear los rastreadores y la telemetría del IoT.
Esto es lo que envía mi televisión a los servidores de las diferentes cadenas cuando hago zapping.
Como puedes ver, incluso envían información a Google Analytics. Es aberrante la cantidad de información que comparten sin nuestro permiso.
Si además nos conectamos a una plataforma de vídeo bajo demanda como Netflix, ocurre lo mismo.
En este caso el tracking sí que está justificado porque Netflix debe saber qué películas hemos visto, en qué capítulo de una serie nos hemos quedado y proponernos contenido en función de nuestros gustos. Deberemos tener cuidado con los DNS bloqueamos porque podríamos tener problemas. Si esto ocurren es tan fácil como dar marcha a atrás y volver a permitir las DNS bloqueadas.
Vídeo para aumentar la privacidad en dispositivos IoT
En este vídeo comprobarás que cada vez que cambio de cadena de televisión o accedo a contenido de vídeo bajo demanda. Mi Smart TV LG envía telemetría de todo lo que hago y veo. Podríamos decir que la televisión nos espía.
Hay marcas que todavía son peores porque incluso con la televisión apagada son capaces de conectarse a servidores externos y enviar esta telemetría.
Aunque en el vídeo utilizo una Smart TV, esto es extensible a cualquier elemento del Internet de las cosas. ¿No te lo crees? Pues mira.
enero 28, 2020 @ 12:20 pm
Muy buen post. El hecho de poder visualizar todas las conexiones nos da una idea de lo “espiados” que estamos. Ya monté en su día un PiHole pero por lo que sea ya no lo uso. Me dan ganas de volver a montarlo para poder controlar todas estas llamadas.
enero 29, 2020 @ 8:41 am
Ponlo y verás todo lo que envían. Asusta.
enero 29, 2020 @ 7:47 am
De hecho el negocio de las smart tv económicas es la recopilación y venta de datos que hacen cuando navegas.
enero 29, 2020 @ 8:40 am
Ahora todo el mundo recopila datos. Es un negocio.
enero 29, 2020 @ 7:10 pm
hola mac josan me podrias hechar una mano ,es que me he pillado el rt 2600 de synology
y quisiera ponerlo como router principal ,tengo ahora el router de yoigo + ont nokia .
me he visto todos los tutoriales tuyos y me parecen una pasada .
He intentado con el usb uart sacar datos de este router y hasta le he soldado los pines pero macho no hay forma .Te agradeceria que si me pudieras decir las pautas a seguir porque es que no se configurar bien el router de synology . Gracias de antemano y perdona por la chapa 1 saludo