Nov 5 2016
Cómo usar myQNAPcloud y CloudLink. Casos prácticos
En vídeo anterior vimos qué es myQNAPcloud y CloudLink. Pudimos aprender a configurarlos y ahora toca aprender a usarlos. Si no lo has visto puedes mirarlo aquí.
Como ya te expliqué, básicamente hacen lo mismo pero de diferente manera. Los dos sirven para acceder desde fuera de nuestra red a nuestro NAS. En el video tutorial de hoy vamos a acceder desde otra red al NAS tanto desde un ordenador como con un smartphone. Este último caso es especialmente importante porque el smartphone lo llevamos siempre encima y muchas veces tenemos que consultar algún documento alojado en el NAS, una foto o simplemente poner a descargar una película para que cuando lleguemos a casa ya la tengamos lista para ver.
En los casos prácticos que vamos a ver ahora accederemos al NAS tanto con myQNAPcloud, CloudLink o con un servicio de redireccionamineto dinámico (DDNS) para demostrar que los tres métodos son válidos, y aunque los caminos son distintos, el resultado es el mismo.
El servicio DDNS (en mi caso dyndns.org) y myQNAPcloud funcionan de la misma manera, redirigiendo el tráfico a a la IP pública que tengamos, es decir, es como si la escribiéramos directamente.
El caso de CloudLink es un poco distinto, porque como no hace falta abrir los puertos, es necesario que el tráfico pase por los servidores de QNAP para que pueda localizar la IP pública y el puerto correspondiente al servicio o aplicación que queramos utilizar. Como te explico en el vídeo , este método me gusta menos por lo que si manejas datos sensibles o necesitas un ancho de banda muy grande, te aconsejo que utilices myQNAPcloud.
Aprovecha que tanto myQNAPcloud y CloudLink son gratuitos si tienes un NAS de QNAP. Ten en cuenta que crear una nube privada accesible desde cualquier lugar es uno de principales usos que tiene un servidor NAS.
Aquí te dejo el vídeo.
noviembre 7, 2016 @ 1:28 am
Has pasado por alto comentar que myqnapcloud tambien actua como servicio ddns igual que hace dyndns, por ejemplo, poniendo nasarito.myqnapcloud.com:8080 entrarias directamente al nas sin pasar por el portal de myqnapcloud. Yo lo uso así.
Además el servicio sirve también para ftp, vpn, vnc.
Por ejemplo en vnc pondrias naserito.myqnapcloud.com:59xx y entrarias al escritorio remoto.
Digo que has pasado por alto, por que estoy seguro que eres conocedor de ello, pero que por no liar a la gente irias directo a lo básico, aun así, quise comentar.
A ver si algún dia comentas como instalar qapache para después instalar nexcloud, que me está dando problemillas y no lo consigo.
Muchas gracias.
noviembre 14, 2016 @ 12:05 am
Buenas noche Josan la verdad que todavía no tengo NAS ,pero viendo tus tutoriales ya me he decidido a comprarme uno,será un QNAP TS-251+ de momento con un disco WD RED 4 Tb más adelante me compraré otro y ampliaré 4gb de RAM, el problema q tengo que en el salón donde tengo el tv no puedo poner el router y lo tengo con un plc devolo wifi ,que me aconsejas conectarlo directamente al router o al plc del salón sacrificando el hdmi ,mi conexión es fibra óptica 300 mb pero apenas me llegan 30mb con el plc tano en wifi como ethernet.es una casa vieja y el cableado también debe estar cascado. Que me aconsejas¿¿ muchas gracias de antemano y gracias por hacer unos tutoriales tan cojonudos.
diciembre 9, 2016 @ 7:35 pm
Se puede acceder al NAS a través de Cloudlink o myqnapcloud de alguna forma que no sea un navegador de internet como safari? A través de algún programa como goodsync o similar? Algo parecido a qsync el problema de éste es que no se puede acceder a lo que almacenas en qsync sin ser a través de qsync ya que no admite otras vías de conexión.