Abr 22 2016
Configuración como SHR o RAID en Synology
Configuración tanto como disco simple como con protección de datos (SHR o RAID)
Cuando configuramos los discos de un NAS Synology tenemos que elegir entre una configuración SHR o RAID. Básicamente son lo mismo, pero como ya he explicado muchas veces, la diferencia está en que mientras SHR (Synology Hybrid RAID) es un sistema propietario exclusivo de Synology, RAID es una configuración estándar que puede montarse en cualquier equipo.
Por defecto Synology siempre nos ofrece una configuración SHR mientras que si queremos realizar un RAID debemos configurarlo manualmente.
Cuando configuramos un disco por primera vez en un NAS Synology deberemos decidir qué sistema elegimos (SHR o RAID) porque en función de la configuración elegida después estaremos obligados a continuar con la opción escogida en caso de querer realizar una protección de datos.
No es una decisión baladí porque tanto SHR o RAID tienen sus ventajas e inconvenientes. A muy grandes rasgos con SHR podremos utilizar discos de diferente tamaño, mientras que como RAID es un sistema standard, en caso de tener problemas es más fácil de reconstruir la configuración con otro equipo. Es algo que deberás tener en cuenta cuando configures los discos por primera vez en el NAS porque estarás atado a esa primera configuración.
Ya hemos visto cómo ampliar la capacidad del NAS configurando un disco simple, cómo realizar una protección de datos con SHR y una protección con una configuración RAID 1 en Synology.
Ahora vamos a ver cómo configurar desde el principio SHR o RAID tanto en un disco como en un grupo de discos para que aprendas a hacerlo en cualquiera de los 4 casos posibles.
Con este vídeo ya tendremos la base suficiente para pasar a explicar las diferentes configuraciones de discos como RAID 5, RAID 6 (o sus equivalentes en la configuración SHR de Synology), RAID 0, JBOD, RAID 10, discos en espera, etc, … ya que siempre se repiten los conceptos.
abril 23, 2016 @ 10:29 pm
Hola MacJosan,
Muchas gracias por el video tutorial.
Tengo una duda, tengo dos bahías instaladas en mi Synology DS213play. En su día, configuré el volumen 1 en SHR pero no configuré el volumen 2 y ahora no se cómo puedo hacer para también utilizar ese volumen.
En el administrador de almacenamiento no me permite administrar el volumen ya que en su día ya lo hice. No puedo formatear el volumen 1 ya que tengo muchísimo contenido.
Necesito que me ayudes.
Gracias!!
abril 25, 2016 @ 4:58 am
No tengo claro si tienes un segundo disco pinchado y si lo tienes con datos. Si no tienes ningún disco y quieres pincharle uno nuevo se hace como indico en los vídeos. No perderás los datos del primer disco y en función de cómo configures el segundo podrás ampliar la capacidad del NAS o proteger los datos del primero.
Si lo que tienes es sólo un disco no puedes cambiarle la configuración para cambiarlo de RAID a SHR o viceversa sin formatearlo y perder los datos.
Si tienes un segundo disco lo tienes que tener configurado de alguna manera porque si no está configurado no podrías meterle datos.
agosto 31, 2016 @ 4:50 pm
Hola Mac Joan.
Resulta que tengo un nas DS 216J con un disco duro de 4TB. Y ahora e adquirido 2 discos duros de 8TB uno para guardar las cosas y el otro para que haga de espejo. (Es decir RAID 1). El problema llega ahora.
¿como paso las cosas de el disco de 4TB a los 2 de 8 TB para hacer el RAID 1? No quiero que los dos discos duros se me queden en 4 TB.
E pensado hacer un RAID 1 del disco de 4TB al de 8TB y una vez que este hecho, quitar el de 4 y meter el segundo disco de 8 TB para así tener los dos discos duros de 8TB y crear de nuevo un RAID 1 y poder tener un disco duro de 8TB y el otro disco de 8TB que haga de espejo del primero. ¿Es así la mecánica? ¿hay otra manera mejor? ¿me quedare igualmente con la capacidad de 4TB?
diciembre 14, 2016 @ 10:01 am
Gracias por tus videos informativos. Hecho en falta alguno donde explique como pasar de RAID a SHR. Me explico, tengo dos discos en RAID y, por falta de capacidad (los tengo llenos al cerca del 90%) quiero hacerlos independientes y así duplicar la capacidad de mi NAS. ¿Eso se puede hacer? Me da miedo ponerme a trastear sin antes preguntar. Disculpa si ya lo tienes aclarado en algún sitio.