Ene 24 2016
Test de rendimiento de Plex en Synology
Rendimiento de Plex en Synology DS216play
Muchos NAS para descargar de trabajo al procesador y mejorar el rendimiento gráfico tienen un motor de transcodificación por hardware. Gracias a esta aceleración de vídeo por hardware un NAS con un procesador no muy potente es capaz de transcodificar vídeo FullHD.
El problema que presenta Synology es que aunque algunos modelos de dicha marca poseen este motor de transcodificación pero Plex no es capaz de aprovecharlo porque tiene restringido su permiso. El acceso a este hardware es de uso exclusivo de las aplicaciones nativas del sistema y las aplicaciones de terceros como Plex se quedan fuera.
El día que recibí el DS216play de Synology le instalé Plex y probé varias películas con distintas resoluciones y bitrates. El resultado fue decepcionante ya que a duras penas podía reproducir algunas películas con una resolución de 720p ( el bitrate tenía que ser bajo) y por supuesto no podía con ninguna en 1080p. Al utilizar la aplicación propia del sistema (DS vídeo) sí que era capaz de reproducir películas en 1080p, por lo que el servidor de Plex no tenía problema de potencia de hardware sino de falta de recursos.
Cuando grabé el vídeo de cómo instalar Plex en un Synology DS216play dejé esto bien claro para que no hubiera frustraciones futuras pero cuando el otro día intenté utilizar nuevamente Plex para hacer unas pruebas mi sorpresa fue mayúscula. Ahora Plex sí que funciona correctamente seguramente debido a una actualización por parte de Synology o del propio Plex.
La parte 4K de momento no funciona pero es lo de menos ya que podemos disfrutar de resolución Full HD con bitrates muy altos. Para que veáis de lo que os estoy hablando he grabado un vídeo donde someto al NAS a varios clientes de Plex con diferentes dispositivos y bitrates.
Tengo que recalcar que no sé cómo se comportará con otros modelos de NAS de Synology o con otras versiones de Plex, pero te agradecería que si eres usuario de otros modelos nos dijeses tu experiencia.
Gracias por adelantado y aquí tenéis el test.
enero 24, 2016 @ 7:33 pm
Muy útil la información. He echado de menos alguna prueba con el codec H265.
enero 24, 2016 @ 7:46 pm
Hola Paco.
Cuando haga la review más a fondo de este NAS lo haré. También me queda hacerlo con DS Video. De momento a la gente lo que más le interesa es verlo trabajar con películas en Full Hd y en formato MKV con códec H264 que es lo que habitualmente se usa. De todos modos gracias por la sugerencia y para el próximo vídeo veré si puedo meterlo.
Un saludo.
enero 25, 2016 @ 9:13 am
Hola Macjosan, he visto que en la pagina de plex hay versiones mas actualizadas pero sólo si tienes plex pass, es una política de plex para premiar a sus suscriptores imagino..
Respecto a la configuración de plex en el NAS yo no he tocado nada, pero si existe alguna mejora me gustaria que la comentases, gracias y un saludo
enero 25, 2016 @ 9:27 am
Con Plex Pass siempre se tiene la última versión disponible. Es una de las características de ser usuario premium. Dentro de un mes o dos esta versión pasará a estar disponible para los usuarios que no han pasado por caja. Es un caramelo que pone Plex para que saques Plex Pass. De todos modos en el blog subí la versión de Plex Pass para que la descargue todo el que quiera.
En cuanto a la configuración de Plex no hay una receta mágica, depende de la configuración de tu red y de tus dispositivos.
Un saludo.
enero 25, 2016 @ 10:36 am
Hola!
Yo tengo el Synology DS213j y de momento no soporta el reproducir peliculas.
Es una cosa extraña lo que hace Plex, ya que si utilizas el DLNA de Synology, la PS3 u otros dispositivos compatibles con DLNA son capaces de reproducir todo lo que hay en el NAS (por ejemplo la PS3), pero si utilizas el PLEX de la PS3 no lo puedes ver.
enero 25, 2016 @ 10:46 am
Eso es porque DLNA es un protocolo distinto. Con DLNA no necesita convertir nada, admite cualquier formato compatible con la TV o el reproductor que uses. DLNA es más pobre visualmente porque no puedes ver carátulas, sinopsis, metadatos,… Tampoco puede llevar un registro de capítulos vistos o en qué minuto te has quedado en una película vista a mitad. Son cosas diferentes. La ventaja es que con DLNA el NAS solo tiene que enviar el archivo sin más, por lo que no necesita potencia. Plex es mucho más completo pero necesita un NAS capaz de hacer transcoding o convertir previamente tu biblioteca a MP4. En tu caso tu NAS es de poca potencia y Plex no te va bien. Mira los tutoriales anteriores sobre remuxing por si te es una solución. Un saludo.
enero 25, 2016 @ 10:56 am
Hola,
entiendo lo que dices, pero me parece curioso que no puedas mezclar ambos protocolos, es decir:
DLNA me va bien, sin problemas
PLEX veo bien las caratulas, la info, etc
Pues mezclas PLEX a nivel de metadatos, con DLNA a nivel de enviar el video.
No soy un experto ni mucho menos, pero me parece curioso.
Echare un ojo a remuxing, pero me quedare como estoy hasta que actualice el NAS.
Ahora mismo lo que hago es utilizar PLEX para elegir qué ver o tener más info de las pelis o series, y luego DLNA para reproducir.
No es tan cómodo que tener directametne PLEX, pero si no quiero invertir en nada, es una solución
enero 25, 2016 @ 11:02 am
Sería largo de explicar pero Plex y DLNA son muy distintos internamente. Además por si no lo sabías, Plex es un fork de XBMC (XBox Media Center) que se creó para la Xbox hace años . DLNA no es lo mismo pero hace su función y te deja ver películas que es lo que realmente quieres.
enero 25, 2016 @ 11:05 am
Sí, por eso mismo.
De momento me arreglaré así.
Lo que tengo claro es que con lo que estoy aprendiendo en este blog, cuando renueve TV (que no es smart tv) y cuando renueve NAS, me fijaré más 🙂
enero 27, 2016 @ 7:40 pm
Hola sergio.
Aunque tu tele no sea smart da igual porque eso lo puedes hacer con una Raspberry Pi, un Apple TV, un dongle USB, un Chromecast o de mil maneras diferentes. Yo soy más partidario de comprar una tele con una buena calidad de imagen y la parte smart dársela yo. Además es más barato.
Un saludo.
enero 28, 2016 @ 9:01 am
Hola,
pues sí, coincido contigo.
Ahora mismo tengo 2 crios bastante pequeños, y la TV ya ha sufrido algún golpe, así que esperaré a que crezcan un poco y pillare TV nueva.
Y segurmante me decante por Apple TV
enero 28, 2016 @ 9:05 am
Mi tele es una smartTV de LG y tiene Plex y funciona bien pero utilizo el Apple TV 4. Además cuando salgo de viaje me lo llevo porque es muy pequeño y así tengo Plex y todas las demás apps allí a donde voy. Además una tele es cara y viene a durar unos 10 o 15 años y con un dispositivo que haga sus funciones cada tres o cuatro años lo cambias y siempre estas actualizado.
febrero 18, 2016 @ 4:34 pm
Opino igual respecto a las SmartTV y los NAS con HDMI. Es más versátil y económico tener TV y reproductor por separado.
enero 27, 2016 @ 6:34 pm
La ultima version de Plex server ya es publica, la acabo de probar en un DS415Play y sigue sin utilizar la aceleración por hardware, creo que lo voy a cambiar por el DS216Play, busco la manera de sacar Plex de mi Mac.
enero 27, 2016 @ 7:32 pm
Hola Manel
Cuando probé Plex en el DS216play tampoco funcionaba pero con las actualizaciones de enero ya funciona bien. Es una lástima que un modelo de NAS como el tuyo con tan poco tiempo en el mercado no tenga acceso al motor de aceleración. Recuerda que hay que modificar el archivo (por lo menos hasta que le den soporte oficial) en el Ds216play.
Un saludo.
enero 30, 2016 @ 1:45 pm
Pues a mi con muchas de las películas avi me sale que el servidor no es suficiente potente para reproducir, y estoy con el ds216play con la ultima version, entiendo que esto significa que no transcodifica, o hay algún ajuste que tengo mal?… de momento estoy dándole a una por una optimizándolas para poder reproducirlas a fullhd tv
enero 30, 2016 @ 1:51 pm
Me pasa igual, co la ultima versión las películas fullhd en H264 y audio Ac3 van perfectas, incluso a dos dispositivos a la vez (iPad i Chromcast) pero un simple .avi de una serie de resolución SD no es capaz de moverlo.
Cambié el 415 por el 216play pero no he ganado casi nada.
enero 30, 2016 @ 1:57 pm
Como comentastes en twitter que la ultima version de plex ya era compatible con el procesador de el ds216play, lo he instalado sin modificar, pero al parecer no transcodifica, por que puede ser?
enero 30, 2016 @ 2:30 pm
La versión alpine no la he probado porque estoy de viaje y no puedo hacerlo. Los .avi dan problemas porque tiene que transcodificarlos cambiando el codec y el contenedor. En los .MKV sólo tiene que cambiar el contenedor haciendo un remuxing. Como siempre he comentado Plex y Synology no se llevan bien. Como no puede acceder plenamente al motor de transcodificación y el procesador es un ARM no tiene suficiente potencia. Con los .mkv va bien pero los .avi se le atragantan aunque estén en SD.
enero 30, 2016 @ 5:47 pm
Ok, ire optimizando todas las avi si no queda otra…
Voy a probar el ds video si este transcodifica…
A ver si desde el minix de mi suegro con windows 10 y desde su red puedo compartirle las pelis…
Una cosa mas, en mi macbookpro no encuentro un programa reproductor de video que transcodifique cuando haga streaming desde red externa! Sabeis de alguno porfavor?
Y por ultimo y para no molestar mas, conoceis de algun canal o foro activo en español para poder aprender y sacarle partido a este nas? Y asi no estropear este estupendo blog?
enero 30, 2016 @ 5:52 pm
Si usas Plex tienes el cliente tanto para Windows, Mac y Linux. Se llama Plex Home Theatre y si he transcodifica . Hay un vídeo sobre esto. Nosotros en tiempos teníamos un foro pero lo tuvimos que cancelarlo porque había mucho spam y no tenía tiempo de mantenerlo. Tanto Qnap como Synology tienen un foro propio.
enero 31, 2016 @ 8:09 pm
Sé que probablemente te lo preguntan mucho pero que finalmente por el precio de este NAS Synology DS216play, podría mejor armarme un PC, o un router con un SDD, que opinas? Me interesaría mucho tu opinión. Gracias!
enero 31, 2016 @ 9:19 pm
Se puede montar un NAS casero con un ordenador pero cuando compras un NAS, sea de la marca que sea, además del hardware estás pagando el software. La integración hardware-software en algo que depositas copias de seguridad y datos sensibles es importante. Sí que se puede hacer pero no es lo mismo que un NAS comprado. En cuanto a lo de un disco pinchado a un router es algo limitadísimo que no se parece en nada a un NAS, es un simple disco en red.
febrero 1, 2016 @ 8:39 pm
Hola, por si os vale para ayudar a decidiros, acabo de recibir el 216play y desde el instalador de aplicaciones, ya se puede instalar plex y funciona perfectamente. Una maravilla este cacharrín aunque todavía no he podido hincarle mucho el diente.
Por si necesitáis más datos, el plex media server que me ha instalado es el 0.9.15.2.1663 y la version de DSM que tengo es la DSM 5.2-5644 de fecha 2015/11/12
febrero 2, 2016 @ 5:57 am
Muchas gracias por la información. Antes no aparecía para instalarlo de manera oficial. Probaré a desinstalarlo y volver a instalarlo a ver qué tal.
febrero 4, 2016 @ 7:12 am
Hola, acaba de salir una actualización del DSM que corrige problemas con la transcodificación de videos wn el 216Play
“(2016/02/04)
Fixed Issues
Fixed an issue where some video formats cannot be transcoded on DS216play.”
A ver, aver…..
febrero 6, 2016 @ 10:43 pm
Hola, se sabe algo de esa actualización? Me interesa el tema de los avi, a ver si los transcodifica correctamente.
Gracias de antemano.
febrero 7, 2016 @ 10:58 am
No puede con los .AVI aunque sean con una definición y bitrate muy baja. Películas en SD no puede reproducirlas. Las películas en .MKV o .MP4 aunque tengan un bitrate alto sí que puede porque puede realizar un remuxing, pero no un transcoding. Esto siempre que hablemos de Plex porque con DS Vídeo si que puede. Si tienes una biblioteca antigua con muchas películas en .AVI no te recomiendo este modelo. Si tu biblioteca es reciente y tienes todo en formato MKV entonces si.
Un saludo.
febrero 7, 2016 @ 11:05 am
Gracias, y que modelo me recomiendas para compatibilizar una biblioteca antigua con mucho avi? Algo en QNAP (TS-251+ por ejemplo)? También es buena opción utilizar DSVideo, no? He probado la ultima versión (DSM 6) y ha mejorado mucho.
febrero 15, 2016 @ 6:14 pm
Si tienes mucho .AVI te recomiendo el QNAP TS-251+ porque en las pruebas que he hecho Plex sigue dando problemas.
febrero 5, 2016 @ 9:18 pm
Se puede instalar una versión y luego bajarla?? Cono la que tengo estoy contento,pero no me importa poner las nuevas… sino me joroba el funcionamiento.
febrero 6, 2016 @ 9:32 am
En Synology creo que no se pude hacer un downgrade del sistema operativo. Me imagino que lo que quieres es instalar la beta del DSM 6. Si tienes un NAS para uso doméstico y no eres un usuario avanzado yo me arriesgaría a instalar una beta porque aunque está bastante pulida ya no deja de ser eso, una beta.
febrero 8, 2016 @ 9:45 am
Hola,
yo tengo un Synology DS213j, y colegas tienen Qnap.
Aunque es verdad que el Qnap le da mil vueltas a nivel de multimedia a Synology (Plex, HDMI, etc), no me termina de convencer el Qnap.
Puede que me haya acostumbrado a Synology, pero el Qnap es pobre a nivel de download station y otros.
En mi caso, aunque es más cutre, lo que hao es tener plex para metadatos y demás, pero luego reproduzco por dlna.
Otra cosa que no termino de entender es la siguiente:
DSVideo no reproduce ciertos formatos de peliculas, pero si le doy a play, luego me ofrece abrir la pelicula con dsfile, el cual si reproduce cualquier cosa sin problema…..por qué??
febrero 15, 2016 @ 6:08 pm
Entre Qnap y Synology no hay ninguna de las dos marcas que sea absolutamente mejor que la otra en todo. Tanto la una como la otra tienen sus puntos fuertes y débiles. Si estás acostumbrado a Synology lo mejor es que te quedes en esa marca. Creo que es porque con DS file actúa como un simple reproductor y no como un cliente de Video Station.
Un saludo.
febrero 8, 2016 @ 11:46 am
Me da rabia que siempre que se habla de temas multimedia se haga referencia a Plex y compañía como si no hubiera más opciones. Pues sí, hay mundo más allá de Plex. Por ejemplo se puede recurrir a un explorador de archivos de toda la vida: para ello se configura la carpeta compartida en el explorador, se navega hasta la película elegida y se visualiza con nuestro reproductor de vídeo favorito que puede ser VLC, Kodi, etc. ¿Transcodificación? Hasta mi cutremóvil reproduce sin problemas vídeos 1080p de 15GB, así que diría que es una opción prescindible para la mayoría de los usuarios.
febrero 8, 2016 @ 11:59 am
Quiero empezar con Kodi porque hasta ahora casi no he tenido tiempo. Algo ya he publicado sobre el antiguo XBMC y ahora Kodi. Respecto a VLC no tiene nada que ver con Plex o Kodi porque visualmente es muy pobre. Es como DLNA, tampoco me gusta. No cataloga, descargas carátulas, sinopsis, marca capítulos vistos, marca el tiempo de visionado de una película que hemos dejado a medias, …. Para mí el mejor cliente-servidor es Plex y el mejor reproductor es Kodi. En cuanto a Plex vs Kodi eso ya es cuestión de gustos. Para mí depende de las circunstancias y necesidades de cada uno. Yo he usado y uso los dos pero como dice el refrán sobre gustos no hay nada escrito.
febrero 8, 2016 @ 2:56 pm
Entiéndeme, no se trata de una guerra sobre “qué es mejor”, sino de ofrecer diferentes opciones aparte de Plex. Por ejemplo me parece genial que próximamente nos hables de Kodi. Y por qué no, también cómo configurar una carpeta compartida en el móvil para acceder a todos nuestros datos, vídeos incluidos.
Insisto en el tema porque conozco a usuarios con un NAS sin transcodificación a los que les entran las dudas y se sienten frustrados, cuando realmente no lo necesitan. La transcodificación puede resultar interesante para algunos, pero pienso que es una opción absolutamente prescindible y nos podemos ahorrar un buen puñado de euros en un NAS sin esta característica.
febrero 8, 2016 @ 3:58 pm
Por supuesto que no es ninguna guerra ni me sienta mal tu comentario, en parte estamos de acuerdo. En alguno de los vídeos, no recuerdo en cuál en concreto, explico precisamente eso. Me conecto a un NAS de gama muy baja y reproduzco una película 1080p con un bitrate bastante alto. De hecho yo estuve dos años con una Raspberry Pi con XBMC y tenía un Qnap TS-212 que es de gama muy baja y con poquísima RAM. Plex tiene la ventaja de que por ejemplo mi hijo ve una serie en la tele de la cocina, después la sigue en el comedor y cuando vamos a la playa continúa viendo lo que quiere en remoto también con Plex. También mi padre puede ver el contenido que tengo en el NAS porque Plex está para su tele Samsung y no tiene que andar con una Rapberry Pi o un chromecast, que para la gente mayor es algo muy complicado. Como digo no hay verdades absolutas. Ahí está la tecnología y que cada cual opte por la solución más adecuada a sus necesidades. Quería grabar un par o tres de vídeos sobre Plex y luego pasar a Kodi y a otros sistemas que hay. Como me demandaban información sobre Plex me he ido adaptando a los requerimientos de los seguidores pero pronto quiero empezar con Kodi porque por ejemplo a nivel de addons es mucho más potente que Plex. Todo se andará.
febrero 8, 2016 @ 11:52 am
Estoy de acuerdo contigo a medias.
En parte yo hago lo que tu dices, uso un reproductor simple que soporta la ps3, el ipad o el movil, pero si echo de menos los metadatos.
Desde que tengo el NAS, el dsvideo me parece una idea fantástica. Me ayuda a elegir qué quiero ver de un simple vistazo, no moviéndome por una lista de carpetas, que olvidas de qué peli se trataba.
Lo que apsa es que me fastidia que, como tu bien dices, un reproductor simple pueda con casi cualquier película, y Plex sea tan “especial”
febrero 15, 2016 @ 6:44 pm
Hola, Tengo un DS216Play comprado hace 15 días, pero no me acaba de convencer ni como va el Plex (ya lo sabemos todos) ni el conjunto VideoStation DS Video, ya que las series en AVI con subtítulos en srt se atasca. La cuestión es que estoy a tiempo de devolverlo y puedo cambiarlo por un Qnap TS-251+ o 451+, como ves el cambio? el pack TS-251+ con 6Tb me sale un poco mas caro que el pack que compré DS216Play + 6 Tb (unos 50 o 60€) o por un poco menos el TS-451+ sin discos y meterle dentro varios disco externos que tengo.
febrero 15, 2016 @ 6:49 pm
En cuanto a la serie x51+ si haces mucho uso multimedia y no usas el 4K, lo veo bien. Los NAS de 4 bahías ofrecen más posibilidades en cuanto a RAID y a poder hacer mayores combinaciones de discos. Tienes que valorar la diferencia de precio. En caso de que optes por el de 4 bahías puedes meterle 2 discos y conforme te haga falta lo vas ampliando.
Un saludo.
febrero 17, 2016 @ 7:57 am
Lo mismo os puede ayudar mi experiencia,
Tengo el DS216Play con Plex Server versión 0.9.15.0.1621 y funciona perfectamente con todo tipo de contenidos, incluido los AVI. El problema viene cuando actualizar a una versión superior de Plex Server, que dejan de funcionar los AVI.
Mac dejó en su día un enlace en DropBox de esta versión y si desinstalas la superior e instalas ésta todo pasa a funcionar de maravilla. La base de datos no se pierde, por lo que no tengáis miedo en desinstalar.
Yo he probado con 0.9.15.2 y 0.9.15.3 y el problema persiste, no puede con los AVI.
Un saludo
febrero 17, 2016 @ 11:25 pm
Buenas noches,
Hes seguido investigando y he descubierto que con la versión 0.9.15.0, no solo transcodifica al reproducir, sino que también lo hace al al “optimizar” permitiendo pasar los archivo AVI a MP4. Esto en la versión 0.9.15.2 no lo permite y al intentar hacerlo da error.
Por otro lado, al intentar probar con la versión 0.9.15.3 me he bajado la versión de Plex Media Server para el procesador ARMv7, que recordaba que el que usaste en tu video tutorial, pero me ha dicho que no era compatible con mi NAS. En cambio al instalar la versión para Alpine si me ha dejado, pero como he comentado en mi anterior post no funciona la transcodificación. ¿Que procesador lleva el DS216Play?,
Me gustaría probar si modificando la versión de Plex para ARMv7 e instalandola funcionara las transcodificación, pero no tengo windows y no lo puedo probar.
¿Alguno puede?
febrero 18, 2016 @ 5:51 am
Muchas gracias por e tiempo y las pruebas que estás haciendo. Yo ya no puedo hacerlas porque el DS216play era cedido y ya lo he devuelto.
El procesador que lleva no es ninguno de los que mencionas, por eso había que modificar el archivo. Lleva un procesador que se llama “monaco”.
El fin de semana trataré de modificar el archivo que quieres y trataré de subirlo a dropbox.
Yo tampoco tengo un PC con Windows. lo que hago para grabar los turoriales es virtualizarlo en el mac con virtualbox que es gratuito.
febrero 22, 2016 @ 7:03 pm
Hola, os escribo para explicar mi experiencia.
Yo tengo un Synology 413j un poco antiguo, con un procesador ARMv5 sin transcodificación.
El otro día fui a casa de un amigo que se había comprado un televisor nuevo, un Samsung UE40JU7000.
Le instalamos el Plex desde la tienda de aplicaciones, y lo configuramos para acceder a mi cuenta de Plex.
La sorpresa fue mayúscula cuando al intentar reproducir una película, funcionó.
La verdad es que con películas con un bitrate alto, se paraba bastante. Pero ficheros con un bitrate bajo los reproducía perfectamente.
Lo que no pudimos averiguar es si el problema de las paradas era debido al procesamiento, o al ancho de banda. La subida que tengo en mi casa es de solo 5 Mb.
La duda que me queda es, si yo tuviera esa tele en mi casa, ¿podría reproducir sin problemas cualquier fichero con Plex?
febrero 24, 2016 @ 5:32 am
Depende de muchos factores. Habría que saber el formato de la película y el bitrate para saber si el problema es de ancho de banda de la red o del NAS. Supongo que las películas estarían en formato MKV o MP4 y con un bitrate no muy alto porque ese modelo de NAS no es capaz de transcodificar. Si quieres hacer la prueba te recomiendo que lleves el NAS a casa de tu amigo (es pequeño y no pesa mucho) y hagas la prueba allí.
Un saludo.
junio 26, 2016 @ 9:14 am
Hola tengo un DS216play y mi duda es si es mejor usar el dsvideo o el plex para ver mi multimedia en HD. Que aplicación funciona mejor, tiene más calidad en los vídeos y saca más rendimiento de las dos?
Gracias