Ene 22 2016
Cómo elegir el mejor NAS para Plex
Todos los días recibo correos preguntándome por qué modelo de NAS os recomiendo. No existe una respuesta absoluta porque depende del uso que le vayamos a darle y del dinero que dispongamos. Siempre os pregunto a qué usos vamos a destinar el NAS y en un porcentaje altísimo coincidís en el uso multimedia y en concreto en la instalación de Plex. Por supuesto también lo usáis para gestionar descargas, copias de seguridad, almacenamiento de datos,etc,…
Otro tipo de correos que recibo con mucha frecuencia es el de gente que ya se ha comprado un NAS pero que una vez que lo han recibido se han dado cuenta o que no se puede instalar Plex o que no tiene suficiente potencia para transcodificar y va a tirones. En estos casos no queda más remedio que transcodificar previamente a MP4 haciendo un remuxing como ya expliqué en un vídeo anterior y reproducirlo por Direct Play. Si esto no es posible habría que realizar una transcodificación completa.
Para los que leéis el blog y seguís los video-tutoriales de manera habitual, como ya sabréis, lo más importante para elegir un NAS específicamente para instalarle Plex es que sea capaz de transcodificar en tiempo real para evitar tener que hacerlo previamente. Hay muchos modelos de NAS en el mercado y unos son capaces de transcodificar 480p, otros 720p pero no 1080p, otros pueden transcodificar todas resoluciones y algunos soportan Plex pero no pueden transcodificar nada, ni siquiera el audio.
Como hay muchas combinaciones posibles la comunidad ha creado un documento con un listado donde podremos comprobar el rendimiento que ofrece un modelo de NAS en concreto con diferentes resoluciones. Es un listado muy completo donde aparecen casi todos los modelos de NAS del mercado y por supuesto están las principales marcas del sector.
Tengo que aclarar que aunque algunos modelos de NAS en su ficha técnica especifica que son capaces de transcodificar porque tienen un hardware específico para hacerlo, no son capaces de realizar esta tarea con Plex porque el motor de transcodificación es exclusivo para las aplicaciones del sistema y no para aplicaciones de terceros.
Si tienes un NAS y no sabes por qué muchas películas se ven mal, a tirones y con poca fluidez, mira tu modelo en este listado y podrás sacar tus propias conclusiones. También tenéis que tener en cuenta que además del contenedor y del códec de vídeo utilizado hay que considerar el códec de audio, porque aunque es menos exigente en potencia de transcodificación, también es necesario “convertirlo” en caso de que esté en un formato no compatible. Sobre todo hay que tener esto en cuenta cuando se trata de audio multicanal como DTS o AC-3.
Recordad que este listado está mantenido por la comunidad y que los modelos con poco tiempo en el mercado podrían no aparecer. En este caso si posees un modelo que no aparece en la lista puedes contribuir a actualizar la lista.
Sin más podéis acceder a ella haciendo click aquí.
enero 27, 2016 @ 7:32 am
hola sR. MacJ. te formulo la siguiente cuestión:
Actualmente tengo un Synology 412+ con dos discos duros en mirroring. Después de visionar los Qnaps, que me han maravillado, me apetece tener experiencia con su sistema operativo. Las nuevas funciones sobre virtualización son espectaculares. La posibilidad de concebir, también, una nas como Unidad con el sistema operativo que elijamos me ha tentado. Siendo usuario mayoritario de osx, a veces, de manera esporádica, necesito Windows y/o Linux. Acudir a virtualizadores tipo Paralells, o maltratar mi HD con BootCamp no me gusta… Luego podría aconsejarme el modelo básico de QNaps para hacer estas tareas sin invertir un exceso que no necesito.?. Y aún más, en el próximo DSM 6 se habla de virtualización, pero en el sentido que lo hace Qnaps..
vale, mchas gracias y enhorabuena por tus aportaciones.
enero 27, 2016 @ 7:36 pm
Hola Nacho.
Un modelo que está bastante bien para lo que quieres, sin irnos a modelos de alta gama, es la serie TS-x51+. Como a Qnap se le puede ampliar la RAM si quieres usar la virtualización de modo continuo te recomiendo que se la amplíes. En cuanto la virtualizacion en Synology no tengo claro si DSM6 vendrá con virtualización completa o sólo a través de Docker como también en Qnap.
Un saludo.
enero 31, 2016 @ 10:37 pm
Mi primera opción para tener algo mas o menos como un centro multimedia era WD my cloud + Chromecast2 (Controlando vía Infuse pro,app para iPhone6s recomendadisima) pero según he entendido la velocidad de transmisión de archivos de My cloud es mala y va con lag simplemente dan una calidad que no llega a HD al transmitir
Ademas a las versiones básicas de estos modelos no se les puede instalar PLEX
Por lo que, dándote la razón, los NAS más complejos como QNAP o Synology son hechos con un software dedicado a esto que debería cumplir con las expectativas de los clientes, no así el WD Cloud.
Por eso estaba pensando en:
*Synology Disk Station 2-Bay (DS216play)
*QNAP TS-251
Estoy en lo correcto o no? Mil Gracias!
enero 31, 2016 @ 11:13 pm
Si. Estás en lo cierto.
febrero 11, 2016 @ 3:14 pm
Parece que para instalar plex es mas facil en el ts-251 que en el 216 play, parece ser, que diferencias mas notables hay entre estos dos modelos, a mi me atrae mas el de qnap
febrero 15, 2016 @ 5:49 pm
Para Plex un Qnap sin dudarlo.
febrero 11, 2016 @ 4:33 pm
Hola a ver si me podeis sugerir un NAS para PRINCIPALMENTE INSTALARLE PLEX y verlo con mi apple tv 4, ademas que me sirviera para poder ver algunas series fuera de casa, hacer copias con time machine, no pido mucho mas, estoy mirando los qnap que parecen que para plex no dan tantos problemas como los synology, me gustaria con dos bahias para meterle maximo dos discos de 8 Gb, ademas lo de la transcodificacion tampoco me importa mucho porque suelo pasarlo todo a .mp4.
Tengo ciertas dudas con respecto a que modelo me puede venir bien si bien tirar por la gama alta TS 251-TS251+ (aunque ademas de caros para el uso sencillo que le voy a dar voy sobrao, lo bueno es que tendría NAS para años sin tener que actualizar), o irme a modelos mas bajos como el TS231-TS231+ que para empezar no esta mal y hacen la misma funcion que la gama alta (aunque a estos creo que la ram no se puede ampliar e igual se quedan obsoletos en unos años) o deberia de irme mas abajo como el TS 212P (aunque no sé si estos soportan plex y por lo que he leido hacen mucho ruido), en fin estoy en un mar de dudas, si necesitais mas informacion estoy atento al los comentarios, gracias y un saludo.
febrero 15, 2016 @ 6:02 pm
Hola Tony. En primer lugar el TS-212P yo lo descartaría porque es un modelo demasiado básico. El TS231+ es mejor que el TS231 porque aparte de que el procesador es mucho mejor también tiene más RAM y va a ir más fluido. Plex es una aplicación muy buena pero consume recursos y aunque pases todo a .MP4 puede ralentizarte todo el sistema. Yo en tu lugar optaría por el TS231+ y si pudiese haría el esfuerzo por el TS-251 (no sé qué diferencia de precio tienen) porque es un modelo más completo.
Un saludo.
mayo 9, 2016 @ 9:41 am
Hola Mac Josan,una pregunta muy rápida.
Para usar Plex en casa que modelo me recomiendas Qnap TS 251+ o Qnap TS 253a.
Gracias!!!
mayo 9, 2016 @ 10:21 am
Yo al final me pille el 251+ y estoy super contento
mayo 11, 2016 @ 7:09 am
Una gran compra. Es muy buen equipo.
mayo 9, 2016 @ 6:16 pm
Cualquiera de los dos con Plex te va a ir muy bien. El TS-253A es más potente y además es 4K. Es un poco más caro pero con cualquiera de los dos va s a ir bien.
Un saludo
mayo 11, 2016 @ 7:06 am
Por lo que he visto, recomendais el QNAP TS251, pero en la lista excel que hay en el post, hay un apunte en el que parece que no funciona muy bien a 1080p. En serio despues de gastar casi 300€ (discos duros aparte) no voy a poder transcodificar a 1080p sin problemas? O es que la lista no es demasiado fiable? No quiero arrepentirme despues de la compra.
Las peliculas de mi biblioteca son micro hd 5Mbps para 1080 y a 3Mbps para 720. Una calidad para mí mas q suficiente. ¿Que NAS debería adquirir para no quedarme corto con total seguridad?
Gracias y enhorabuena por la web.
mayo 11, 2016 @ 7:09 am
Ese bitrate e incluso mucho más es capaz de moverlo sin problemas. Para multimedia este equipo va muy bien.
mayo 11, 2016 @ 3:01 pm
Entonces ¿con el TS251 es suficiente? ¿No me va a ser necesario hacer el desembolso de lo que cuesta el TS251+?
Gracias!!
mayo 13, 2016 @ 3:18 pm
Sí. Es más que suficiente para multimedia. La serie + tiene un procesador de 4 núcleos y es mejor para virtualización y cosas así, pero eso a ti te da igual.
Un saludo.
septiembre 24, 2016 @ 12:06 pm
Hola. Podríais asegurarme que Nas económico funciona bien con plex? Un dato importante es que mis teles tienen smart tv, por lo que si no me equivoco, son ellas las que reproducen.
En principio iba a comprar en ts212p, pero decidí subir un poco hasta el ts131, pero el leído en foros que no funciona nada bien plex. Que se bloquea actualizando bibliotecas y demás.
El siguiente sería el ts251, pero ya se me va de precio mucho.
Podéis confirmarme si el 212p, tira bien de plex? Recordad lo de las smart tv.
Gracias
septiembre 25, 2016 @ 4:02 pm
buenas tardes
estoy pensando en comprar Qnap ts-453A para hacer un servidor plex para red domestica y en linea ,que me decis servira para eso o necesito algo mas potente para que pueda ver peliculas en mkv y dvd ?
septiembre 25, 2016 @ 6:21 pm
Hola,yo compré el 253A que es el mismo pero con 2 discos duros y la verdad es que estoy muy contento.
El servidor plex que puedes instalar va de maravilla,he llegado a reproducir 5 peliculas a la vez en diferentes reproductores sin problemas.
Eso si,el reproductor plex que trae el hd station es malisimo,por hdmi reproduzco con kodi y en red uso los clientes de plex de iphone,ipad y smart tv y sin ningun problema.
septiembre 25, 2016 @ 6:41 pm
as probado a reproducir una pelicula desde otro lugar que no sea tu casa,me rerfiero en casa de un amigo ect. y muchas gracias por respònderme.
septiembre 25, 2016 @ 6:43 pm
Si,con una conexión decente ningún problema. Incluso con el 4g del movil y con 3G bajando la calidad claro.
septiembre 25, 2016 @ 6:50 pm
pues muchas gracias me as sacado de dudas ,por que mis peliculas estan en mkv y dvd y tenia la duda de si se podia ver ..ya q viajo mucho y me gustaria tener mi biblioteca online para ver …
muchas gracias de nuevo.
septiembre 25, 2016 @ 7:11 pm
Mis peliculas son todas Mkv de mas de 10 Gb, dependiendo del bitrate de la peli y de tu velocidad de subida, te será mas facil o menos verla fuera de tu red local,yo tengo 30 Mb de subida.
Si le cuesta ve bajando la peli de calidad hasta que la reproduzca sin cortes.
septiembre 25, 2016 @ 7:25 pm
de subida tengo 10 mb y mi s mkv son de 5 gb no creo que tenga problemas con la velocidad..
septiembre 25, 2016 @ 10:26 pm
como veis estos dos:
https://www.qnap.com/es-es/product/model.php?II=172&event=2
https://www.qnap.com/es-es/product/model.php?II=158&event=2
lo quiero para ver mkv y dvdfull tanto en casa o en el extranjero via internet.
muchas gracias
septiembre 28, 2016 @ 2:08 pm
Una pregunta si yo me cojieroa el Qnap TS-451 que solo tiene un 1gb de ram y le ampliara a 4 gb de ram , me transcodificar a 1080p o no tiene nada que ver.
Gracias
septiembre 29, 2016 @ 11:05 am
creo que tiene mas que ver con el tipo de procesador mas que la ram ,aunque tambien es importante ,pero mas importante es el procesador ,y por lo que me an dicho en qnap y otros servicios tecnicos si quieres tener un servidor que no te de problemas lo mejor es un procesador i3 con 2 gb de ram o mas…
un saludo
octubre 11, 2016 @ 8:17 am
gracias!!
noviembre 6, 2016 @ 3:29 pm
Hola! Estoy interesado en adquirir un NAS y la verdad que llevo un lio del carajo. Evidentemente quiero gastar lo justo para invertir lo máximo en los HDD. Yo tengo el media server instalado en PC con procesador AMD y evidentemente sin problemas. Reproduzco casi todo ( algun archivo de bitrate alto se atraganta) tanto en la smart TV (Samsung) como en dispositivos Android varios y Apple.
Mi pregunta es: Debo irme a QNAP ts-251+ si no voy a transcodificar? O por el contrario podría irme a una carcasa WD MyCLoud por ejemplo que se que no me va a transcodificar?
diciembre 28, 2016 @ 10:04 am
Perdona por tardar en contestar pero se me había pasado tu pregunta.
Un NAS no sólo vale para multimedia y tienes que valorar la calidad del software y de las aplicaciones móviles. Yo en tu lugar me iría a por un Synology porque las apps tanto para el móvil y para el propio NAS están mejor que las de un WD. En su defecto también puedes tirarte por un QNAP de gama baja aunque tener un poco más de potencia de procesador nunca viene mal.
Un saludo.
noviembre 23, 2016 @ 11:00 pm
Hola McJosan. Tengo un QNAP TVS-671 con un I5 y 16 gbs de ram + 5 discos WD RED de 3TB en RAID 5 y un SSD 240 gbs para la cache. El tema es que tengo varios servicios instalados en el pero principalmente lo quiero para gastar el Servidor Plex (lo tengo ya instalado). Resulta que cuando intento reproducir con el Plex Cliente desde el propio NAS en la TV una película en HD veo que la imagen no llega a ser totalmente perfecta. Sino que distorsiona en algunas imágenes y a veces incluso se me para la imagen (en alguna peli 4k que he probado). Puede que el SSD de cache influya en esto? Este NAS no es suficiente maquina para reproducir en 4K sin problemas? Agradecería tu ayuda. Mil gracias de antemano CRACK
noviembre 24, 2016 @ 1:49 am
Olvídate de Plex Home Teather y utiliza…
– OpenPHT: https://forum.qnap.com/viewtopic.php?f=320&t=124020
– PlexMediaPlayer: https://forum.qnap.com/viewtopic.php?t=126457
diciembre 17, 2016 @ 12:44 pm
Hola, y el Synology ds-716+ que tal va con plex
diciembre 17, 2016 @ 1:31 pm
Lo he instalado hoy o lo probaré este fin de semana.
diciembre 19, 2016 @ 10:26 pm
Buenas noches…
Estoy indeciso para comprar entre QNAP TS-251A 8GB Ram o TS 253A 8GB..
alguna sugerencia o recomendacion ??
Muchas gracias.
diciembre 20, 2016 @ 12:06 am
Si vas a utilizar la conexión directa entre el NAS y el ordenador (Quick Access) entones la serie 51A. En caso contrario la serie 53A es un poquito más potente. Con cualquiera de las dos irás bien.
diciembre 20, 2016 @ 5:55 pm
Hola:
Esto significa que el 253A ¿ no puede utilizar una conexión directa entre el nas y el ordenador?, es que yo estoy pensado en comprarme el 253A.
diciembre 20, 2016 @ 5:57 pm
También estaba pensando en el synology ds-716+II , pero me esta convenciendo mas el qnap, siempre y cuando pueda conectarme desde el ordenador.
diciembre 28, 2016 @ 9:44 am
Los QNAP ofrecen más posibilidades como usarlos como un ordenador, máquinas virtuales, salida HDMI,… Si no vas a usar todas estas cosas el Synology es más sencillo de manejar y el software es un poco más estable.
diciembre 20, 2016 @ 6:03 pm
Ya he averiguado por internet, que es quick access
diciembre 20, 2016 @ 6:08 pm
Estoy esperando la prueba que estabas haciendo al synolohy ds-716+II
diciembre 28, 2016 @ 9:41 am
No. La conexión directa por cable USB o Quick Access lo tiene la serie x51A, no la x53A.
diciembre 22, 2016 @ 9:48 am
Hola: he leído que con un nas Qnap si instalas Plex el nas no entra en hiberna con, ¿es cierto?, si es así se puede hacer algo para arreglarlo.
Gracias.
diciembre 28, 2016 @ 9:36 am
En hibernación como tal no está porque un NAS está siempre ejecutando procesos en segundo plano pero si lo que te refieres es a que deja los discos en reposo, en ese caso sí. Los discos los “despierta” cuando le hacen falta porque va leer datos.
Un saludo.
diciembre 22, 2016 @ 9:49 am
Quería decir hibernacion
diciembre 22, 2016 @ 10:37 am
Alguien me podría decir si se puede reproducir en un qnap 253a videos 4k hevc??
Me estoy volviendo loco,ayuda por favor!!
diciembre 28, 2016 @ 9:38 am
No. Tiene soporte para H264.
diciembre 29, 2016 @ 5:43 am
Que modelo similar (precio) de qnap recomiendan para plex ya que el qnap ts-251 no hay stock.
Gracias.
diciembre 29, 2016 @ 8:33 am
Te recomiendo el TS-251+ o el TS-251A. El 51A es mejor, eso ya depende de tu economía. Con el 51+ también te irá bien.
Un saludo.
diciembre 29, 2016 @ 4:19 pm
yo tengo el 251+ y el apple tv y estoy super contento.