Nov 16 2020
Nueva caja RAID Orico de 2, 4 y 5 discos. Unboxing, review y características
Review, unboxing y características de la nueva caja RAID Orico de 2, 4 y 5 discos. Esta serie 35 es una nueva versión mejorada de los modelos anteriores con una doble controladora más potente.
Anteriormente ya os he traído productos de la marca Orico porque me gustan mucho como por ejemplo el dock Thunderbolt y la carcasa thunderbolt para NVMe que uso a diario.
Hoy os traigo una caja RAID con conexión por USB 3.0 que es ideal para realizar edición en tiempo real de vídeo o de fotografía, realizar backups, ampliar el almacenamiento de un ordenador, conectarla a una televisión, un router, una playstation, etc,… Es decir, para usarlo como almacenamiento externo como queramos porque funciona como un disco duro USB pero con la posibilidad de meter varios discos y de hacer un RAID.
La gran ventaja de tener un RAID por hardware es que no dependemos de un ordenador para realizarlo. Podemos conectarlo a cualquier dispositivo aunque no tenga la capacidad de hacer un RAID porque es la propia caja de Orico la encargada de hacerlo. Gracias al RAID aunque un disco falle no pederemos ningún dato y además aumentaremos la velocidad de lectura y escritura al hacerlo en varios discos simultáneamente (depende del RAID escogido)
Códigos de descuento caja RAID Orico
Estos son los códigos de descuento para compra la caja RAID de Orico con un 20% de descuento para de la comunidad nasera:
- Orico 2 bahías (3529RU3): https://amzn.to/3f77M7l
- Orico 4 bahías (3549RU3): https://amzn.to/3f4fyik
- Orico 5 bahías (3559RU3): https://amzn.to/2IDObzx
Código de descuento del 20%: 4SWRLQOY
Código válido hasta el 30 de noviembre de 2020.
Apariencia y construcción
La serie 35 de Orico tiene un diseño bonito y elegante y está fabricado en aluminio para permitir una mejor disipación del calor.
Esta serie 35 de Orico cuenta con 3 capacidades distintas: 2, 4 y 5 bahías. No debes confundirla con las versiones anteriores porque aunque en apariencia exterior son iguales por dentro está mejorada con un hardware más potente. Como es lógico en función del número de bahías podremos hacer un RAID 0, 1, 5, 10 o JBOD. Con el modelo de 2 bahías sólo podemos hacer un RAID 0, RAID 1, JBOD o configurarlos como discos simples.
Todos los modelos están disponibles en 2 colores: plata (aluminio) y negro. El color plata estéticamente queda muy bien con aquellos que tienen ordenadores de Apple o de aluminio.
Además de su disipación pasiva gracias a su construcción metálica cuenta con un ventilador de 80 cm para extraer el calor.
Hardware nueva caja RAID Orico
Para la conexión de los discos cuenta con conectores SATA III de 6Gbps . No todas cajas RAID del mercado vienen con interfaz de conexión SATA III porque por ahorran costes integrando conectores SATA II de 3 Gbps que son más baratos.
Como es lógico podemos conectarle tanto discos mecánicos de 3.5″como de 2.5″ o SSD. Lo más habitual en este tipo de unidades RAID es colocarle discos mecánicos porque tienen mayor capacidad y una mejor relación precio/MB que los SSD, pero eso lo dejo a tu elección.
La fuente de alimentación es interna. Esto está muy bien porque muchas veces tenemos la mesa llena de cables y las fuentes de alimentación externas suelen ser grandes y molestas.
La fuente de alimentación es de bastante calidad ya que tiene protección contar cortocircuitos, sobretensiones y sobrecalentamiento. El modelo de 2 bahías tiene una fuente e alimentación de 48W mientras que los de 4 y 5 discos montan una de 150W.
Doble controlador
La gran diferencia de la serie 35 de Orico frente a los modelos anteriores es que los procesadores que controlan tanto el RAID como las interfaces SATA son versiones más modernas y potentes.
La caja RAID Orico de 4 y 5 bahías cuentan con un doble controlador de JMicron:
- Controladora RAID por hardware JMB 394
- Controlador JMS578 para las interfaces SATA
El JMB394 de JMicron es un controlador RAID por hardware que puede realizar RAID 0, 1, 5, 10 o JBOD sin necesidad de un procesador externo, ni DRAM, ni una BIOS o un software para configurar el RAID.
Como curiosidad este es su esquema de funcionamiento.El JMS578 es un controlador SATA III de 6 Gbps con interfaz de salida USB3.0 para conectar la caja RAID. Este es su esquema.
El modelo de 2 bahías en vez de tener estas 2 controladoras tiene una (JMS561 también de JMicron) porque sólo tiene que gestionar 2 discos y por lo tanto necesita menos potencia de cálculo.
Tanto las cajas RAID de 2, 4 o 5 bahías tienen el protocolo USB UASP (USB Attached SCSI Protocol) que permite crear colas de ficheros para acelerar la transferencia de simultánea de archivos entre la caja RAID Orico y el ordenador. Cuando tenemos que transferir muchos archivos pequeños, o archivos muy grandes junto con archivos pequeños, gracias a USAP vamos a notar gestión mucho más rapada de las transferencias.
Todos modelos pueden albergar discos de hasta 16TB de almacenamiento, por lo que con el modelo de 5 bahías nos podemos ir hasta los 80 TB de capacidad.
Además estas cajas RAID hibernan los discos tras 10 minutos de inactividad. Esto consigue ahorrar energía y hace que los HDD sufran mucho menos y tengan un menor desgaste cuando no se están utilizando.
Configuración
La configuración de esta caja RAID Orico es muy sencilla y podemos realizarla de 2 maneras:
- Cambiando la posición de unos switches o interruptores traseros
- Con una aplicación de gestión (Orico Software Management) que podemos descargar gratuitamente desde la web de Orico e instalar en nuestro ordenador.
En el próximo post y vídeo veremos la configuración de esta caja RAID y haré los test de rendimiento para ver qué tal se comporta.
Vídeo RAID Orico
Si quieres ver cómo es esta nueva serie de cajas RAID de Orico, ver el unboxing y enterarte de las especificaciones técnicas no te pierdas este vídeo.
Ficha técnica de la caja RAID Orico.
ORICO 3549RU3 | |
Hardware | Caja RAID de multiple almacenamiento |
Marca y Modelo | ORICO 3549RU3 |
Color | Negro/ Aluminio |
Conexión | USB-3.0 Tipo B |
Esquema de control. | JMS578+JMB394 |
Velocidad de transferencia | 5Gbps |
Dimeniones | 340mm largo x 304mm alto x 217mm ancho 5 Bahias |
Compatibilidad de discos | 2,5" o 3,5" SATA HDD / SSD sata 3 6gbps |
Tipos de RAID soportados | RAID 0 , 1 , 5, 10, JBOD, Simple. |
Capacidad maxima soportada | 16TB por disco Maximo 80TB en 5 Bahias |
Numero Bahias | Hay equipos de 2, 4 y 5 bahias. |
Sistemas soportados | Windiows, MacOS, Linux |
Peso | 4.68 |
Potencia | 150w 4 y 5 Bahias/ 48w 2 bahias |
noviembre 17, 2020 @ 1:08 am
Hola de nuevo Macjosan. Puse un comentario en el video de Youtube pero entiendo que desde aqui es lo mas correcto, despues de leer el articulo. En la web de Amazon esta caja la especifica ademas de la conexion USB3, conexión eSATA. Por ello me podrias indicar si conectandolo por eSATA podria funcioar como expansion de un NAS Synology. Me imagino que al solo existir software para PC y para Mac y no para Linux no se podra integrar dentro del RAID previo del NAS.
Muchas gracias por tus videos y podcast explicativos (te sigo desde el 2016) siempre es un placer que a uno le guste cacharrear-destripar computadoras y tener a alguien como tú que explique tan bien las cosas desde el principio.
noviembre 17, 2020 @ 6:18 am
Si lo conectas por USB a un Synology debería funcionar exactamente igual que un disco duro externo. El RAID deberás configurarlo con los interruptores traseros. Cajas RAID con eSATA prácticamente no hay porque ese puerto ya casi no se utiliza y los fabricantes tratan de llegar al máximo de usuarios posibles. El problema de las cajas de expansión de Synology es que son mucho más caras.
Puedes probar a comprarla y so no te convence la devuelves dentro del plazo que te da Amazon.
noviembre 23, 2020 @ 12:48 pm
Gracias Macjosan, por estos reviews. Tengo dos dudas que por mas que veo tus videos es complicado aclararme.
Tengo un “servidor” (linux), con un WD 4tB RED, a modo de NAS, pero quiero separar físicamente el almacenamiento y aportar mayor seguridad con un RAID 1 y así jubilar el servidor (una raspberrry que tengo es mas potente), dudas:
1.- ¿NAS o DAS? Este DAS lo conectaría a una raspberry que tengo para otras cosas, y así dotar de FTP / SAMBA / DLNA, para otros dispositivos (no busco grandes velocidades, prima la seguridad). Una NAS no me aclaro, la TerraMastes que comentas echo el falta el wake on lan, quizás recomendarme alguna QNAP, pero se dispara el precio comparando el DAS. A mi con fTP / SAMBA / DLNA me sobra.
2.- Puesto que tendría que comprar otro disco de 4tb para hacer el RAID 1, no se si se puede montar un raid 1 inicialmente con 1 dísco, pasar los datos del actual, y luego pinchar el segundo disco para completar el RAID 1.
Muchas Gracias
noviembre 24, 2020 @ 5:15 pm
Curiosidades sobre cajas ORICO.
Tenso una caja de 2 unidades (sin raid) Los pilotitos son AZULES en reposo y cuando escribe un disco de ponen en ROJO parpadeando.
Compre lo mismo pero de 4 discos, y curiosamente los led son tambien AZULES pero
¡ JAMAS ! cambian de color cuando algun disco escribe.
Me he puesto en contacto repetidamente con distribuidores y otros varios de ORICO y nadie me da una respuesta.
*** Solución si no te gusta lo devuelves ***
noviembre 25, 2020 @ 6:10 am
Cuando escribe no cambian de color. Se ponen en rojo cuando hay algún problema.
diciembre 1, 2020 @ 10:46 pm
Hola MACJosan,
Te queria preguntar una cosa. He hecho todos los pasos que indicas en los tutoriales para dejar el router de O2 en modo bridge y configurar como router neutro un ASUS RT-AC86U, pero cuando acabo de todo, en el panel de control veo en el mapa que no hay conexion a internet y no puedo navegar con el navegador. ¿porque puede ser? Mil gracias por la ayuda.