Sep 24 2020
NAT 1 en Playstation. Guía definitiva sobre NAT 1, NAT 2 y NAT 3 en Playstation y juegos online
Obtener un NAT 1 en Playstation, Xbox, PC gaming o cualquier plataforma de videojuegos online es el santo grial de todo jugador. Voy a explicarte los distintos tipos de NAT que podemos encontrarnos y a configurar un NAT 1, un NAT 2 y un NAT 3 en mi Playstation para que veas que es posible.
Antes de nada tienes que tener claro qué es el NAT. El NAT (Network Adderess Translation) es el encargado de convertir la IPs privadas a la IP pública de la red. Cada equipo de la red tiene una IP privada mientras que todos salen hacia internet con la misma IP pública. Todo esto lo tienes explicado con mayor profundidad en el curso de redes desde cero. Si no lo has visto te recomiendo que lo veas porque vas a aprender mucho sobre redes y te puede venir muy bien.
Debes saber que en redes no existen los términos NAT 1, NAT 2 o NAT3. Esta designación es un nombre que Sony y los fabricantes de videojuegos se han inventado para hacer más sencilla la manera de identificar el tipo de red. Si buscas información técnica en manuales de redes sobre NAT 1 no lo vas a encontrar porque no existe como tal.
NAT 1 en Playstation
El NAT 1 en Playstation es básicamente no tener NAT, es decir, que haya sólo un equipo en la red. No hace falta el NAT porque la playstation adoptará la IP pública y no necesitará una IP privada. Para tener un NAT 1 básicamente tenemos que conectar la Playstation directamente a internet sin pasar por el router. Yo de hecho lo habría llamado NAT 0 para indicar que no hay NAT.
Antiguamente en los inicios de internet no teníamos routers, teníamos modems. El ordenador se conectaba a internet a través de un módem y sólo permitía el acceso de ese equipo. Generalmente se le insertaba una tarjeta modem en la placa base del ordenador y allí se conectaba el cable del teléfono.
Más tarde surgieron los routers que ya permitían la conexión de varios ordenadores a una misma conexión de internet. El router, como su propio nombre indica, lo que hace es “enrutar” o encaminar el tráfico de los distintos equipos hacia internet. Para poder hacer esto se creó el NAT para que cada equipo de la red tuviera una dirección dentro de la red (IP privada) y todos salieran a internet través de la misma IP (IP pública).
Configuración NAT 1
En el NAT 1 debemos conectar la Playstation directamente a la ONT o al módem (si tenemos ADSL). Aunque hay instalaciones con ONT y router por separado, lo más habitual es tener un router con la ONT integrada.
Para tener un NAT 1 deberemos configurar el router en modo monopuesto (también llamado bridge) para anular la parte router que hace el NAT y dejar sólo la función de ONT.
Al dejar sólo la parte ONT del router, la conexión a internet la deberemos hacer con la propia Playstation.
A la Play deberemos meterle las credenciales para que se identifique ante el operador y obtenga conexión. En mi caso como Movistar utiliza un sistema de conexión y autentificación PPPoE deberemos seleccionar en la configuración de red este tipo de protocolo.
En Movistar el usuario y contraseña PPPoE son los siguientes:
- Usuario: adslppp@telefonicanetpa
- Contraseña: adslppp
Si no sabes los datos de tu operadora basta con que llames al servicio técnico o hagas una búsqueda por internet.
Ponemos el DNS que más nos guste o dejamos el que viene por defecto.
El MTU también lo dejamos en automático. Si queremos lo ponemos en 1500 porque es el que usan las operadoras.
Rechazamos el uso de proxy y le damos a probar conexión. Si todo va bien la Play se conectará a internet y tendremos un NAT 1.
Este es el estado de la conexión de mi PS4 con un NAT 1.
Inconvenientes del NAT 1
Como ya te habrás dado cuenta, con este sistema tendremos un NAT 1 pero sólo podremos conectar un equipo a la red. Cada vez que queramos configurar un NAT 1 dejaremos el resto de la casa sin internet. A no ser que tengamos una línea de internet exclusiva para dar servicio a la consola no podremos tener NAT 1 porque deberíamos andar reconfigurado el router cada vez que quisiéramos jugar.
Puedes hacer la prueba para ver si obtienes un NAT 1 y si vale la pena. Luego volver a dejar la red como estaba.
Contratar una línea adicional para jugar ya es decisión tuya. Ahora hay conexiones muy baratas. Ten en cuenta que no necesitas contratar teléfono fijo, televisión a la carta ni datos móviles.
Ventajas del NAT 1
Como es evidente el no tener que compartir la red y la conexión con otros dispositivos es una ventaja. Todo el ancho de banda es para la consola y además al no tener que pasar por el router y hacer un NAT la conexión es más rápida.
Otra ventaja adicional del NAT 1 es que no hace falta abrir puertos porque no hay más equipos en la red. De hecho no hay ningún router donde abrir los puertos. Todo el tráfico que llega a la red va a parar a la playstation y ésta es la encargada de llevarlo al juego .
Vídeo configuración NAT 1 en PS4. Configuración de NAT 1, NAT 2 y NAT 3
En este vídeo te explico te explico paso a paso todo lo que hace falta y que tiene que saber para configurar un NAT 1, NAT 2 y NAT 3 en una PS4.
Realizaremos una conexión directa de un Mac para obtener los que sería un NAT 1 en una playstation para los que prefieren jugar en un ordenador. También veremos cómo se configura un router en monopuesto como paso previo a la configuración de la Playstation.
NAT 1 en un ordenador para gaming
Todo lo explicado para obtener un NAT 1 en una playstation es válido para un ordenador que queramos utilizar para gaming. En este caso no se llama NAT 1 pero sería el mismo concepto, tener una conexión muy rápida porque no tenemos NAT y no es necesario abrir puertos.
Te lo voy a explicar en un Mac porque es el ordenador que tengo pero para un PC sería igual.
En primer lugar deberemos crear una nueva conexión desde la configuración de red de las preferencias de sistema y seleccionamos una conexión PPPoE. En mi caso he tenido que hacerlo a través de un adaptador Thunderbolt 3 a ethernet de ASUSTOR porque es un portátil de Apple y no tiene puerto rj45.
Una vez que hemos creado la conexión es tan fácil como introducir el usuario y contraseña que hemos utilizado más arriba para la playstation
Listo. Ya tenemos conexión directa con el ordenador sin NAT.
Como puedes imaginar este procedimiento para obtener una conexión con un NAT 1 sería igual para una Xbox o cualquier otra plataforma de juegos que queramos utilizar.
NAT 2 en Playstation
El NAT 2, también llamado “NAT moderado“, es el más común en Playstation y el que tiene la mayoría de los usuarios. Cuando conectamos la Playstation al router si no tenemos ningún problema en la red obtendremos un NAT 2.
En el NAT 2 sí que existe NAT, es decir, el router traduce la IP privada la Playstation a la IP publica de la red. En el NAT 2 deberemos abrir los puertos en el router para cada juego.
Si hacemos una configuración automática (lo que Sony llama configuración fácil) lo más normal es tener un NAT 2. La IP y el DNS es asignado por el DHCP del router.
Para no tener que abrir manualmente los puertos en el router para cada juego tenemos 2 opciones: activar el UPnP o el DMZ.
Activando el DMZ lo que hacemos es indicarle al router que todo el tráfico que le llegue y que no sepa para qué dispositivo es que lo envíe a la Playstation. Con el UPnP el router abre de manera automática los puertos que le indica la consola.
El problema tanto con el UPnP como con el DMZ es que es un método inseguro porque no tenemos el control de los puertos abiertos en una red. En una Playstation es menos crítico que en un ordenador porque el sistema operativo es más cerrado que en un PC, pero a mi no me gusta.
NAT 3 en Playstation
Cuando tenemos problemas de acceso exterior por culpa de un firewall, un doble NAT, un CG-NAT, un proxy o cualquier otro motivo es cuando surge el NAT 3. En Playstation al NAT 3 Sony también lo llama “NAT estricta”
NAT 3 indica que tenemos un problema en la red porque nuestra Playstation no es accesible desde el exterior.
Voy a forzar una conexión con un NAT 3 en mi Play. Si utilizamos como acceso a internet una wifi generada por un smartphone o un punto de acceso de una red móvil es fácil que nos topemos con un NAT 3. La telefonía móvil no está pensada para acceder a internet desde una consola o un ordenador para gaming y eso acarrea problemas.
No siempre que usemos una red móvil vamos a obtener un NAT 3, también podemos obtener un NAT 2, pero es menos habitual. Dependiendo del operador y de la tarifa contratada puede variar el tipo de NAT.
Para hacer la demostración voy a conectar mi PS4 a una red wifi generada por mi smartphone conectado a la red 4G de Movistar.
Con la red de fibra de Movistar has visto que he obtenido un NAT 1 y NAT 2, mientras que conectado a su red móvil he obtenido un NAT 3.
Aquí puedes ver el resumen del estado de la conexión.
Solución al NAT 3
Si tienes la mala suerte de tener un NAT 3 no hay una receta mágica porque puede estar ocasionado por diferentes motivos. Tienes que tratar de identificar el problema que te lo genera. Si no has hecho ninguna configuración extraña como colocar 2 routers creando un doble NAT lo más probable es que el problema esté en tu proveedor de internet. Podría ser que el problema sea que tu equipo no sea accesible desde el exterior porque tu operadora tiene CG-NAT.
Lo mejor en estos casos es llamar al servicio técnico de tu proveedor de internet para ver si se puede solucionar el problema para pasar de un NAT 3 a un NAT 2.
octubre 5, 2020 @ 3:34 am
hola buena yo tengo un problema tengo un rooter gamer y no se sacarle partida xq como no tiene entrada de fibra lo tengo en modo puente pero la conexion es muy mal haber si me podrías ayudar gracias
octubre 5, 2020 @ 6:00 am
Imagino que tienes ADSL. Con el ADSL influyen muchos factores. Sobre todo la distancia a la centralita. Ahí poco se puede hacer. Mira este vídeo, tal vez ajustando el QoS puedas mejorar la conexión. https://youtu.be/lflESeOE9pI
octubre 22, 2020 @ 8:08 pm
Buen día, primeramente gracias por la información, quisiera saber como identificar si mi router está usando el CGNAT y si la conexión es por PPPoE. En mi caso mi router es una marca Huawei modelo HG8145V5 es un router por netamente fibra óptica.
Por mi parte tengo la sospecha que si es CGNAT por que en su configuración de IPs veo la privada como es usual en casi todos 192.168.100.1/24 pero la pública es 10.169.209.149 lo cual sigue siendo una ip privada, por ese detalle me hace sospechar que es un CGNAT.
Espero tu apoyo por favor