Ene 20 2015
Cómo conectar XBMC (Kodi) de manera remota desde fuera de nuestra red.
Muchas veces tenemos la necesidad de conectarnos desde fuera de nuestra casa para poder acceder a nuestra biblioteca multimedia. Hoy en día existen dispositivos muy pequeños como Raspberry Pi o un dongles, generalmente android, capaces de soportar Plex o XBMC (ahora llamado Kodi) y que gracias a su portabilidad son idóneos para llevárnoslos de vacaciones, a casa de un amigo o a una segunda residencia. De esta manera podremos llevar con nosotros nuestras series y películas, siempre y cuando dispongamos de una conexión de internet.
Plex es muy versátil y no necesita configuración para poder conectarnos al servidor, ya que el propio sistema es el encargado de realizar todo el trabajo de configurar la conexión y el enlace cliente-servidor. El mayor inconveniente de usar Plex de manera remota es la necesidad de tener el servidor instalado en un hardware potente y muchos de vosotros disponéis de un NAS con procesador ARM y eso dificulta mucho obtener un rendimiento aceptable.
En el caso de que Plex no sea viable podemos configurar XBMC para poder conectarnos de manera remota a nuestra red doméstica y así poder disfrutar de nuestro contenido preferido. Se puede hacer de varias maneras y bajo distintos protocolos, pero creo que la manera más fácil para vosotros es hacerlo a través del protocolo SMB. Como vais a poder comprobar en el vídeo es muy sencillo y se puede hacer con cualquier hardware, ya que el NAS o donde tengamos alojada la biblioteca, tan sólo tiene que mandar el vídeo sin necesidad de transcodificar como si se tratase de un archivo de datos cualquiera.
Para entender mejor cómo conectarse desde una red exterior y por qué necesitamos un servicio DDNS también puedes mirar este video-tutorial dividido en dos partes: parte 1 con teoría y parte 2 con ejemplos.
Aquí os dejo el vídeo y espero que os guste.
marzo 26, 2015 @ 5:27 am
Hola… primero que nada felicitarte por la calidad de tus tutoriales… son excelentes… estoy metiendome un poco al mundo del setraming y demas…. y veo que hay tanto y tan diferentes formas de hacerlo… que me gustaria tener tu opinion al respecto. tengo un pequeño isp no hay muchos clientes pero parece prometedor… ademas estoy ofreciendo un servicio de iptv pero ya tengo que comprar mi propio panel o bien instalar un servidor por que le pago a alguien mas y mi ganancia es minima… pero la verdad no se mucho del tema… creo que una persona con experiencia como vos me puede ayudar o dar un buen concejo. estoy trabajando con el roku. si vos me podes aconcejar te lo agradeceria mucho. de antemano… gracias por tu tiempo. atte. Lucas Rehder
marzo 26, 2015 @ 6:09 am
Lo que quieres es gestionar un sitio con mucho tráfico porque el ancho de banda que necesitas para emitir vídeo en streaming a muchos usuarios es altísimo. Por otro lado tienes que tener en cuenta si el vídeo lo sirves transcodificado o no porque habrá gente que se conectará desde diferentes dispositivos y necesitarán formatos distintos. Para eso necesitarás bastante potencia de procesamiento. Yo no tengo experiencia en algo así, para eso necesitarás ayuda de un sysadmin que tenga experiencia en servidores. Supongo que lo más cómodo será usar Plex como servidor pero mi experiencia es en redes domésticas para un uso más “normal”. Un saludo.
mayo 10, 2015 @ 7:39 pm
Muchas gracias por este tutorial, precisamente estaba buscando como poder compartir archivos fuera de mi red y no encontraba nada.
El tema es que desde un portátil con windows 7 y con xbmc kodi desde una red de fuera de casa he podido conectar perfectamente siguiendo los pasos del video, pero al hacerlo desde la raspberry pi de mi suegro no he podido, me dice connection timed out. ¿Sabes a que puede ser debido?
Un amigo tambien lo ha probado desde su raspberry y tampoco ha podido.
Muchas gracias
mayo 11, 2015 @ 4:23 am
Donde tienes instalado el servidor de Plex?. Lo que seguramente te ocurre es que el servidor no tiene suficiente potencia para transcodificar y raspare tampoco, por lo no puede servir el vídeo. Cuando has utilizado el PC como cliente de Plex sí que tiene poptencia suficiente para encargarse él de hacer la transcodificación. En este caso influye el codec y el bitrate de vídeo en el que tengas la película. Prueba a meter una película en formato MP4 y con un bitrate no muy alto a ver si así te funciona.
mayo 11, 2015 @ 5:31 am
Perdona, no me he explicado bien. Tengo un nas synology desde el que sirvo los archivos. He creado una cuenta ddns de synology, tal y como explicas en el video. Pues bien, desde el pc puedo acceder por smb al synology y desde la raspberry no. El modelo es el ds215j y solamente sirve el archivo, para reproducirlo se encarga el pc o la raspberry.
Saludos
mayo 11, 2015 @ 8:21 am
He instalado xbmc en el movil y desde la red del trabajo he podido crear tambien la biblioteca de peliculas. No entiendo porque desde raspberry no me deja.
Gracias
mayo 20, 2015 @ 7:14 pm
Perdona mi contestación, me he confundido con un correo que tenía problemas con Plex. Debería funcionarte bien. Tal vez rengas algo mal configurado. Prueba a poner directamente la IP Pública que tengas en ese momento en vez de poner el DDNS para descartar que ese no sea el problema. Si te funciona desde otro dispositivo es porque tienes los puertos del router abiertos y funcionando sin problemas.
julio 6, 2015 @ 1:29 am
HOLA tengo una duda si existe algun tutorial de como abrir los puertos samba (SMB) e estado intentando conforme a tu video y no me puede salir
de antemano gracias
noviembre 20, 2015 @ 4:48 pm
Hola, he seguido los pasos del tutorial, pero sigo sin poder acceder a mi NAS, a traves de SMB (samba)con xbmc, fuera de mi red, he configurado bien mi xxxx.synology.me el sms de error es conecction time out. No se si será tema DDNS o los puertos del ruter, me gustaría saber si tenéis algún buen tutorial, que explique toda la tarea. Gracias
noviembre 21, 2015 @ 7:10 am
La semana que viene me llega un Synology y haré un vídeo para dispositivos de esta marca
noviembre 24, 2015 @ 4:30 pm
Bueno, he estado investigando y haciendo pruebas y parece ser, que no consigo abrir los puertos del ruter y ahí radica el problema. El ruter es un huawei, he probado mil cosas y al hacer ping, me salen los puertos cerrados,menos 2 puertos. He seguido mil manuales en abir puertos y configurar DDNS y nada de nada. Seguiré probando, si alguien tiene la solución y si sirve para algún otro usuario, aquí dejo mi problema. GRACIAS.
noviembre 24, 2015 @ 9:00 pm
En los routers hay una cosa que se llama DMZ. El DMZ abre todos los puertos para la IP que e indiques por lo que cualquier paquete que le llegue al router y no sepa dónde enviarlo se lo mandará al Synology. Activa el DMZ para la IP que tengas en el NAS y te funcionará. Pruébalo y me cuentas.
noviembre 30, 2015 @ 5:04 am
Gracias, conozco la opción de DMZ (Zona desmitalizada) y no es muy recomendable por temas de seguridad. Me gustaría poder hacerlo, a traves del protocolo samba, estoy seguro que es tema puertos del ruter huawei que tengo, que no vale para nada, abro puertos, hago un test a ver si están abiertos y me dice que no. No se que más hacer.
diciembre 6, 2015 @ 8:18 pm
En lo de que el DMZ es inseguro tienes razón. Es sólo para activarlo y hacer la prueba, no para dejarlo activado todo el tiempo. Es una manera de eliminar posibles causas.
enero 19, 2016 @ 5:11 pm
Hola Mac Josan. A ver si me puedes ayudar.
Hace unos dias, me compre un Synology DS215j, para compartir mi biblioteca, tan en LAN como por internet.
He seguido los pasos de tu tutorial, y no logro conectar fuera de mi red.
Las pruebas las hago en un smartfone android, por 3G. Siempre me sale “connection timed out”.
Dentro de la LAN, entro sin problemas en mis aparatos android. Tanto por SMB como por NFS.
Desde mi nas, entro en “Panel de control->Configuración de enrutador”, le doy a “configurar enrutador”, empieza el chequeo y me se todo en verde, menos “Comprobando entorno de red”, que sale un triangulo rojo. Doy a siguiente y me reconoce el router, un Cisco EPC3928. Aplico y listo.
El problema empieza al querer abrir puertos. Selecciono “Servidor de archivos FTP” y “Servidor de archivos Windows”, que son los puertos que mencionas.
Al habilitarlos, el chequeo del FTP me da OK, pero los otros me da fallo.
Ya que por el NAS no lo hace, los abro manualmente en el router.
Supuestamente, ya tengo abierto lo necesario. No se como verificarlo.
Pues nada, que no hay manera de entrar desde internet.
He probado asignando DMZ a NAS y tampoco.
Cual podria ser el problema? Ya estoy de los nervios.
Gracias. Un saludo.
enero 19, 2016 @ 7:39 pm
Con el DMZ activado aunque no tuvieras lo puertos abiertos te debería funcionar. En la configuración de red del Synology prueba a desactivar el ipv6 y deja sólo el ipv4 y mira a ver si te funciona así. Ya me contarás. Un saludo.
enero 19, 2016 @ 8:00 pm
Hola. Gracias por contestar.
El ipv6 ya no lo tenia activado.
Saludos
enero 20, 2016 @ 6:16 pm
Hola.
Alguna otra idea de cual puede ser el problema?
Puesto que ni con el DMZ puedo acceder desde kodi. De que otra forma podria probar a conectar. Por descartar que sea cosa de KODI.
Un saludo.
enero 20, 2016 @ 6:57 pm
Con el DMZ deberías poder entrar ya que abre todos puertos. Prueba a poner la IP pública directamente en DS file o DS vídeo en el móvil a ver si te deja entrar. Por FTP por el puerto 21 te debería dejar acceder al NAS.
A veces el no tener en hora el NAS también da problemas, actualiza la hora con el servidor NTP. En una red puede haber muchos factores como un cortafuegos que interfiera.
Hoy he recibido unas fotos de un router (no sé si eran tuyas) y el protocolo SMB va desde el puerto 135-139, 445 y 1900. Faltaba algún puerto por abrir.
enero 20, 2016 @ 9:09 pm
Hola.
Estoy habriendo los puertos directamente en el router. Tambien he desactivado el UPnP.
Abriendo el 5000, puedo entra con DS file y DS video.
Abri los puertos que comentas y sigo sin poder entrar por kodi.
Por FTP si puedo, pero no reproduce video o tarda un monton, cosa que no pasa si entro por ES Explorer y reproduco con VLC.
Me deja alucinado que no funcione con DMZ.
Otra cosa, que no se sera un sintoma. Al abrir puertos desde el NAS, si luego entro en el router, deberian aparecer en el listado, los puertos que he abierto?
Por que aunque si se abren, al menos el 21, pero no aparece en el router.
Gracias por tu tiempo. Ya no se que más hacer. Menuda frustración.
Un saludo.
enero 20, 2016 @ 9:13 pm
Cada router es un mundo. En el router debería aparecer el listado con los puertos abiertos. Lo extraño es que no funcione con el DMZ activado.
enero 21, 2016 @ 10:23 am
Me rindo. Seguro que es problema del router y dudo que la operadora me lo cambie.
Has pobado a hacer lo de tu video por FTP?
Te funciona igual?
Por FTP si conecto, pero al darle a reproducir una peli, no la reproduce. No se si debe al protocolo FTP, que no sea lo ideal para streamin.
Un saludo y muchismas gracias por tu ayuda.
enero 21, 2016 @ 10:25 am
Si. Lo he hecho tanto por SMB y por FTP
marzo 5, 2016 @ 12:32 pm
Me pasa exactamente lo mismo que a ti. Conect Timeout incluso con DMZ.
He porobando con IP publica, DNNS de Qnap y de No-IP.
Por casualidad no tendras el router de Jazztel h218n no?
marzo 5, 2016 @ 12:41 pm
Yo os aconsejo que llaméis al soporte técnico de vuestra operadora y les preguntéis directamente si ese puerto está restringido y que os lo abran ellos en remoto. Si se negasen yo me cambiaría de operadora porque estás pagando por un servicio incompleto. La red es tuya y tienes que poder decidir qué puertos abres o cierras, no ellos.
marzo 6, 2016 @ 12:14 am
Me temo que puede ser eso. Por mas que los abro, al hacer el test de puertos abiertos en otras webs siguen saliendo cerrados. Probare otros protocolos.
Parece que el puerto 445 es un puerto vulnerable y está relacionado con Microsoft DS.
Gracias
marzo 5, 2016 @ 1:36 pm
Hola.
Yo no fui capaz de conectar por SMB y buscando opciones de conexion en kodi, vi que tambien se podia hacer con Webdab y asi lo hice.
Tengo un Synology DS215j.
Al Añadir sitio de red, en mi caso, escogí en PROTOCOLO el Servidor WebDAV(HTTPS).
En la dirección del servidor, tuindicativo.synology.me, puerto 5006 y en ruta remota, tu carpeta de pelis. Luego tu usuario y contraseña.
Si usas WebDAV(HTTP), el puerto, creo recordar que es el 5005
A mi me funciona, aunque de momento solo lo he probado con un movil 3G con bajada de unos 2Mb y tarda unos segundos en arrancar.
Saludos.
marzo 6, 2016 @ 2:59 am
Me ha dejado entrar con el puerto upnp que usa el 80. Con eso me sale las carptas con videos del Nas.
Raro, pero me ha funcionado
julio 12, 2016 @ 10:20 am
Yo le configure por SMB sin problemas y funciona correctamente, el problema es que en el registro de enventos veo continuamente IP´s externas que intentan acceder a traves de los puertos abiertos para SMB. Aunque tengo todos los usuarios, carpetas y permisos correctamente configurados me mosquea muchisimo que cuando intentan la conexión como “guest” me ponga en el registro “login ok” aunque posteriormente no accedan realmente a ningun recurso, quizas pruebe con WebDav.
Saludos.
octubre 4, 2016 @ 8:04 pm
Hola Mac Josan
Siendo nuevo en esto del NAS, tengo un Qnap y he aprendido mucho de tus tutos. He hecho esto del SMB con Kodi y todo bien hasta que al entrar en las carpetas que si que accedo, no veo en ninguna de ellas el contenidos de los archivos. O sea que pareciese no tener acceso a ver el contenidos de los archivos de video audio…. ¿Tienes alguna idea de lo que puede ser?
octubre 4, 2016 @ 8:47 pm
Ya lo solucioné, un error mio de no seguirte correctamente el tutorial. GRACIAS
diciembre 2, 2016 @ 10:10 pm
A mi en en un synology no me ha funcionado el tuyo también me sale lo de conexión timeout, en lugar de smb lo he hecho por FTP y así si que me ha funcionado