Sep 29 2020
Virtualización en Synology. Virtual Machine Manager
La virtualización cada día tiene mayor importancia porque prácticamente todo se virtualiza. La virtualización en Synology es muy fácil e intuitiva. En este vídeo te voy a explicar paso a paso la configuración inicial de un sistema operativo virtualizado en un NAS de Synology a través de su gestor de máquinas virtuales llamado Virtual Machine Manager.
La configuración voy a realizarla en un Synology DS1819+ porque es un NAS que tengo montado con unidades SSD muy rápidas y mucha cantidad de RAM, algo muy importante para que las máquinas virtuales vayan con fluidez.
Virtualización en Synology paso a paso
En primer lugar como es lógico instalamos Virtual Machine Manager desde el repositorio de aplicaciones del centro de paquetes.
Activamos open virtual switch (open vswitch) desde la configuración de red del panel de control porque nos hará falta para configurar la red en las máquinas virtuales.
En el vídeo hago un recorrido por la interface y características de la aplicación para que sepas todas la partes que tiene y para qué sirven. Aquí no te pongo capturas para no alargar el post porque puedes verlo el vídeo.
Le damos a crear una nueva máquina virtual.
Elegimos el tipo de sistema operativo que queremos virtualizar. En mi caso elijo windows porque voy a instalar un W10.
Elegimos el disco (volumen) del NAS donde queramos que aloje la máquina virtual, el número de número de núcleos del procesador, la cantidad de RAM que queremos destinar a la máquina virtual, le asignamos el nombre que queramos y le damos a siguiente.
Abrimos el desplegable de las opciones avanzadas y en el caso de crear una máquina virtual con windows marcamos la opción Hyper-V. Si es un Linux no hace falta marcarlo pero sí para los sistemas windows.
En la configuración del QoS (Quality of Service) podemos elegir la prioridad que de los recursos que el NAS destina a la máquina virtual.
Elegimos la cantidad de espacio reservado en el disco del NAS para la máquina virtual y el tipo de controlador virtual. Te recomiendo que elijas un SCSI virtualizado (SCSI VirtIO). Esto luego nos ocasionará un leve inconveniente pero no te preocupes porque te daré la solución más adelante.
Ahora llega el momento de elegir la configuración de la red. Podemos elegir varios modelos de tarjeta de red pero yo elijo la e1000 porque es de las que mejor van por el tipo de driver que utiliza.
Ya estamos terminando. Debemos indicarle a Virtual Machine Manager dónde está el archivo origen con el sistema operativo que queremos virtualizar (ISO).
El propio virtual machine manager por defecto monta un CD virtual con la ISO con las herramientas que nos pueden hacer falta (VMM guest tool). Lo dejamos porque posteriormente nos hará falta.
Seleccionamos el idioma, tipo de teclado, el tipo de BIOS del arranque, si queremos que el USB esté activo y le damos a siguiente.
Damos permiso a los usuarios que van a poder acceder a la máquina virtual. Esto es my importante y una medida de seguridad que deberemos tener en cuenta a la hora de dar los permisos para evitar accesos indeseados.
Al darle a siguiente aparece un resumen con toda la configuración. El NAS ya tiene todos los elementos necesarios para crear la máquina virtual.
Una vez creada la máquina virtual aparece en el listado de máquinas creadas y basta con darle al botón “conectar”. En nuestro ejemplo arranca el windows 10 y a partir de ahora procederemos a una instalación normal y corriente como si se tratara de un PC físico.
Solución al problema de falta de disco
A la hora de elegir el disco de instalación del sistema operativo vamos a tener un problema con los drivers porque hemos elegido un disco virtual que el instalador de windows no puede detectar.
Como vemos en la imagen de arriba el asistente de windows no encuentra ningún disco disponible donde realizar la instalación. Para que lo detecte bastará con recurrir a las herramientas disponibles en el CD virtual e indicarle dónde encontrar los drivers necesarios.
Elegimos el CD virtual y el sistema operativo que estemos instalando.
En nuestro caso windows 10 AMD64 (aunque sea un procesador Intel x86) porque es un sistema de 64bits. Para windows 7 sí que deberemos elegir Intel x86. Lo seleccionamos y le damos a siguiente.
Ahora ya detecta el disco virtual y podemos terminar la instalación sin problemas como si fuera en un PC.
Ya tenemos el windows virtual operativo y se vería así.
Recuerda que dependiendo de la potencia del procesador y de la RAM el sistema operativo virtual correrá con mayor o menor fluidez. Aquí tienes explicado qué factores debemos tener en cuenta. ala hora de elegir un NAS para virtualización
octubre 13, 2020 @ 7:49 pm
Hola Mac Josan tengo una duda, he instalado una maquina virtual con windows 10 en el synology 920+. Le he asignado una ip fija en la configuracion de red de windows. Estoy intentando abrir un puerto en el router para la maquina virtual, pero por mas que configuro la apertura del puerto en router mitrastar de movistar poniendo la ip de la maquina virtual no lo consigo, al hacer un test de puertos abiertos me aparece cerrado.
Tengo que configurar algo en el dsm del synology para conseguir abrir el puerto en la maquina virtual.
Muchas gracias.