May 27 2020
Qué es IPv6. Curso de redes desde 0 | Cap 3 | 2020
IPv6 nació por la escasez de direcciones IPv4. Aunque hay 4.000 millones de direcciones públicas IP4, hace tiempo que se agotaron porque hay muchos dispositivos conectados actualmente.
En IPv6 en número de direcciones públicas posibles es infinito. No es infinito porque el número infinito no existe en la vida real pero es tan desmesuradamente grande que es imposible agotarlo. En IPv6 hay 2128 direcciones posibles, es decir, 340 sextillones IPs. Cuando se diseñó el protocolo IPv6 se curaron en salud para que nunca se volviera a producir el problema de IPv4.
Al disponer de tantas direcciones públicas ya no es necesario hacer NAT (Network Address Transalation) porque cada dispositivo que se conecta a internet puede tener su propia IP pública. Es un identificador único en la red y por lo tanto cuando le llega un paquete al router no tiene mas que enviárselo al dispositivo correspondiente sin hacer la traducción de IP pública a privada y viceversa.
Como no hay limitación de IPs públicas nuestro proveedor de internet (ISP) podría darnos un rango con muchísimas IPs. Tantas que por muchísimos equipos que tuviéramos, cada uno de ellos tendría su propia IPv6.
Si en IPv6 son todo ventajas, entonces ¿por qué no abandonamos IPv4 y nos pasamos todos a la versión 6? Porque no es tan sencillo. Porque para poder abandonar la versión 4 y pasar en masa a la versión 6 de IP sería necesario apagar toda internet, reconfigurar todos los routers, switches, equipos,… y volverla a encender. Eso es imposible porque no se puede dejar todo el planeta sin internet durante el cambio.
El proceso es gradual y se está realizando poco a poco. Estamos condenados a que convivan IPv4 e IPv6 durante muchísimos años y seguramente para siempre.
Adopción de IP versión 6
La adopción de IPv6 es uy desigual en todo el mundo. Mientras que hay países como España donde la que la adopción de la versión 6 es my baja y no llega el 4% (actualmente estamos en el 3,63%), hay países como Alemania que ya están en el 50% o EEUU en el 41%. Aquí puedes ver la adopción de IPv6 por países.
Hay países en los que la adopción es muchísimo más alta por necesidad. Por ejemplo en la India y Malasia la adopción de IPv6 supera ampliamente el 40%. Precisamente los países que se incorporaron a internet más tarde disponen de menos rangos de IPv4 y por lo tanto se ven obligados a utilizar masivamente la versión 6 de IP.
Mientras se produce la lenta migración de IPv4 a IPv6 se están adoptando medidas intermedias con la implementación de CG-NAT (carrier grade NAT) por parte de las operadoras. Es una chapuza que no me gusta porque como veremos en una clase posterior del curso de redes origina muchos problemas y distorsiones.
Vídeo curso de redes sobre IPv6
En este vídeo del curso de redes que estamos realizando en NASeros te explico en qué consiste IPv6, qué implicaciones tiene usar este protocolo frente a la versión 4, qué ventajas tiene y por qué no lo estamos utilizando masivamente.
Básicamente la versión 6 de IPv6 se ha quedado para datacenters, servidores y empresas, porque a nivel doméstico su uso es bajísimo.
No olvides compartir este vídeo o este artículo con gente que creas que este curso de redes le pueda interesar. Es la manera de ayudar a la comunidad nasera y de conseguir que más gente aprenda sobre redes para poder configurar y aprovechar mejor sus equipos.
mayo 15, 2020 @ 7:41 pm
Buenas, creo que tienes un pequeño error, videos de redes, capitulo 3, en el segundo párrafo pones que IPv6 tiene 2 elevado a 32 direcciones y creo que eso es el número que corresponde a IPv4.
Jesús
mayo 15, 2020 @ 7:50 pm
Si. Está mal. No me pillaba WordPress el superíndice y al final me lo ha puesto mal. Muchas gracias por el aviso.
mayo 17, 2020 @ 1:18 am
Buen vídeo y buena explicación aunque yo siempre he pensado que las razones para que IPv6 no sea hegemónico son económicas y políticas, no técnicas (cosas más difíciles se han hecho). El valor de una IP en v6 tiende a cero pero en v4 sigue aumentando, además NAT y compañía introducen una jerarquía en la comunicacón mientras que IPv6 democratiza y nivela a todo el mundo.
mayo 17, 2020 @ 8:25 am
También podría ser, pero también tiene implicaciones técnicas. Todo tiene un coste. En IPv6 cambian ciertas cosas que tanto para los usuarios finales como para los ISP hace que sean perezosos en adoptarlo.
mayo 17, 2020 @ 3:52 pm
muy bueno y bien explicado. seria posible terner un servidor de correo en qnap elegir un nombre de dominio. he estado mirando el xdove pero no me entero como va. Gracias
mayo 19, 2020 @ 7:49 pm
Muchas Gracias Mac Josan!!!
Pedazo de curso y esfuerzo de tu parte.
Nunca se deja de aprender en este blog…..Adelante!!!!
mayo 20, 2020 @ 6:07 am
Muchas gracias
mayo 20, 2020 @ 11:38 am
Muy buen curso para aquellos novatos como yo… Espero que continúe el curso. Gracias a tus explicaciones sencillas podemos enterarnos de algo poco a poco.
Saludos
mayo 20, 2020 @ 11:53 am
Muchas gracias por tu comentario. Espero que con el tiempo y a lo largo de los vídeos vayáis aprendiendo sobre redes porque seguro que os viene muy bien.
Un saludo.
mayo 22, 2020 @ 1:54 pm
Muchas gracias, muy interesante existe algo similar para synology
mayo 23, 2020 @ 6:54 am
IPv6 lo tienen todos los NAS y ordenadores. La configuración es otra cosa.
junio 1, 2020 @ 9:55 pm
Hola mandé un mensaje hace unos días me podrías dar una solución
Escríbeme al correo mío por favor