Abr 10 2015
Link Aggregation para Mac
Dobla la velocidad de la red de tu ordenador de Apple
Continuamos avanzando en la configuración de nuestra red ideal y en concreto con la configuración sobre Link Aggregation. Ya hemos visto qué es la agregación de enlaces y que la pieza fundamental para montar este tipo de protocolo es el switch. Ahora vamos a continuar explicando la configuración en el resto de dispositivos que podemos añadir a nuestra red. En concreto vamos a empezar por el ordenador de Apple, el Mac.
Los que tengáis un Mac Pro de los antiguos (el que es forma de torre) es tan sencillo como añadirle una segunda tarjeta de red compatible con Mac. Los que tenemos un Mac sin opción de ampliación de hardware interno deberemos recurrir a un dispositivo de Apple que es un adaptador Thunderbolt- Gigabit Ethernet.
En su día hice un vídeo explicando la configuración de este conector (realmente no hace falta porque tan solo hay que pincharlo al Mac y ya está) y demostrando que obtenemos el mismo rendimiento que con el puerto ethernet que viene de serie en el ordenador. De esta manera dispondremos de dos puertos ethernet en el Mac y ya podemos aumentar la velocidad de acceso a la red conectando los dos cables al switch. En la foto puedes ver la configuración que he usado para realizar el vídeo.
Como de costumbre en el vídeo explico paso a paso cómo debes hacerlo y si tienes cualquier duda ya sabes que puedes ponerte en contacto con nosotros a través de las diferentes vías que tenemos a tu disposición para solucionarte tu duda o problema.
abril 13, 2015 @ 11:01 am
Yo tengo una pregunta. ¿Se podría hacer un link aggregation directamente desde el Mac al Qnap?
abril 13, 2015 @ 12:20 pm
Por supuesto. En el primer vídeo sobre Link Aggregation donde explico qué es y cómo funciona, realizo varios test de rendimiento y uno de ellos es una transferencia de archivos entre un imac y un NAS con LACP. Debes tener en cuenta que el switch o router sea compatible y configurar el LACP tanto en el Mac como en el NAS. Los tres dispositivos involucrados deben estar configurados para soportar este protocolo. Con los diferentes vídeos explicativos tienes tienes cubierto todo el abanico de dispositivos a configurar.
Un saludo.
junio 12, 2015 @ 10:17 pm
Buenas tardes disculpe que los moleste nuevamente, por favor me podrían apoyar, es con lo referente al spanning tree les explico lo que eh realizado
LAG2 se configuraron los puertos 7 y 8
En mi segundo switch tp link tlsg2210p realice los mismo que en el switch configure LAG1 y LAG2
LAG1 se configuraron los puertos 2 y 3
LAG2 se configuraron los puertos 7 y 8
Para realizar un test de velocidad de manera inalámbrica, configure dos enlaces diferentes para cada lag
Prueba 1
Lo que realizo es conectar un enlace a la lag1 en el puerto 2 en ambos switches ,realizo una prueba de velocidad y me da 5 megas de bajada y 5 de subida
Prueba 2
Ahora conecto el segundo enlace que es mi lag2 este lo conecto en el puerto 7 e ambos switches, según yo me al realizar la prueba de velocidad de debería de dar el doble de velocidad que en la primer prueba, aproximadamente 10 megas.
Según el link agregattion o configuración de lag entre dos puertos es para doblar o automatizar el ancho de banda, por favor si me puedes apoyar o que estoy realizando mal, hay que realizar mas configuraciones en ambos switchs, no se tal vez Spanning Tree o Vlnas
saludos