Abr 8 2015
Switch para Link Aggregation. Switch gestionado
Ya hemos visto en el primer vídeo dedicado a redes qué es Link Aggregation. Una parte fundamental para poder ejecutar este protocolo es tener un switch gestionado, es decir, un switch capaz de soportarlo. Los routers que nos ofrecen las operadoras de internet no soportan este protocolo.
Cuando compramos un switch para poder ampliar nuestra red para conectar más dispositivos o para dotarla de capacidad Gigabit, generalmente compramos modelos no gestionados. Son más baratos y además, como indica su nombre, no hace falta configurar nada, conectamos todos los cables y el switch se encarga de todo. En la mayoría de los casos es suficiente y si no queremos complicarnos la vida es la mejor solución. Para hacer Link Aggregation necesitamos que el switch sea gestionado, precisamente para poder indicarle qué puertos queremos configurar como “agregados”. Ten cuidado porque hay switches que son gestionados y soportan Link Aggregation pero no admiten el protocolo IEEE 802.3ad o también llamado LACP (Link Aggregation Control Protocol), que es el que más nos interesa. Lee bien la ficha técnica antes de comprarlo no sea que una vez que lo tengas en casa te lleves una sorpresa.
Vídeo configuración switch gestionado para link Aggregation
Todos estos protocolos se llaman de una manera muy similar y parecen una sopa de letras. En este vídeo vamos a ver cómo elegir un switch gestionado y cómo se configura un modelo en concreto ( el TP-Link TL-SG2008 que es el que yo tengo) para hacer Link Aggregation . Aunque el firmware y la manera de configurar cambia con cada fabricante, como suelo decir, si entiendes lo que hago te será muy fácil trasladar esos conceptos a tu modelo en concreto.
[amazon_link asins=’B00K11UGZW’ template=’ProductCarousel’ store=’na0899-21′ marketplace=’ES’ link_id=’94510f27-4767-4017-afec-3802008da2b6′]
agosto 23, 2015 @ 6:29 pm
hola necesito buestra ayuda estoy interesado en montarme la red con link aggregation y quiero comprara el Cisco SG100-16
con este podre realizar el link aggregation?
septiembre 13, 2015 @ 2:53 pm
Perdona por responder tan tarde. Tienes que mirar la ficha técnica de producto y ver si soporta el protocolo link agreggation. Ese modelo en concreto lo desconozco. Cisco tiene dispositivos de mucha calidad pero suelen ser un poco caros. Para uso doméstico yo me iría a otras marcas más económicas que también dan un rendimiento muy bueno para uso doméstico. Si es para uso profesional en una pequeña oficina sí que es una opción válida.
enero 3, 2016 @ 4:45 pm
Buenas, lo primero agradecerte tanto la web como los vídeos en YouTube sobre los NAS. Gracias a ello me he animado y estoy en proc so de configuración.
H e podido configurar LACP tanto en mi Imac como en el NAS (DS716+) como en el switch de este post, que es el que finalmnete me decidí a comprar. Voy con todo el proceso, más menos, bien.
Me surge un problema con la cofiguracion sever VPN del NAS y me pregunto si hay que configurar algo en el switch para que no se me desconecte. Te comento:
Imac ip fija, NAS ip fija y switch IP fija.
Abro los puertos para acceder con L2TP (gracias a tus vídeos y posts) y configutro el NAS y el cliente en un iPhone iOS.
Una vez finalizada la configuración FUNCIONA correctamente. Desconecto la VPN del iPhone, intentó volver a conectar pasado un tiempo y ya no me deja acceder. Vuelvo a hacer todo desde cero, y vuelvo a acceder sin problemas, en cuanto me desconecto un rato e intento conectarme de nuevo, ya no hay manera.
Se te ocurre algo que pueda estar haciendo mal ??
Gracias de antemano!,
enero 11, 2016 @ 7:40 pm
El Link Aggregation no tiene nada que ver con la VPN, una cosa es la red y la otra cómo envías la información entre el NAS y el teléfono (en este caso cifrada). Prueba a acceder por VPN desde un ordenador otro dispositivo en vez de tu teléfono para saber si el fallo te viene por el NAS o por el teléfono.
abril 12, 2016 @ 9:15 pm
Hola Josan,
Sigo estudiando gracias a tus amenas explicaciones, cada día me entusiasma más este mundo de las redes, NAS, etc.
Como expliqué en una anterior consulta, tengo Fibra de Movistar desde Octubre, con el Router proporcionado, el Mitrastar HGW-2501 GN-R2. Ya tengo claro por los comentarios y los Podcast, que los Routers que proporcionan las compañías son una castaña. Este al menos es Gigabit.
He seguido el consejo y ya tengo encargado el Switch TP Link TL-SG2008 gestionable.
El Router lo tengo en el salón, del salón van dos cables cat6 a la segunda planta a un pequeño despacho que tengo junto al dormitorio principal.
La intención en poner el Switch en el despacho, ya que tengo la intención de colocar allí el NAS que compre, del Switch tiene que colgar un PC, el portátil cuando lo conecto por cable, un punto de acceso para emitir Wiffi, y por supuesto el NAS.
Mi pregunta o duda es la siguiente:
¿Tiene sentido y es productivo? Hacer Link Aggregation desde el NAS hacia el Switch y del Switch hacia el Router por los dos cables que van desde el despacho hacia el salón
Muchas gracias de antemano.
mayo 1, 2016 @ 7:36 am
Si y no, me explico. En primer lugar entre el switch y el router no puedes hacer Link Aggregation porque el router no te lo soportará porque como dices son muy malos. Entre el switch y el NAS si que debes hacerlo porque cuando haya varios equipos demandando información desde el swicth el NAS tendrá un mayor ancho de banda disponible. Si estás conectado con un ordenador al NAS no lo notarás pero si tienes varios equipos a la vez demandando muchos archivos del NAS, sí. Además este switch puedes gestionarlo configurando VLANs y haciendo muchas más cosas. Poco a poco iré explicando todo esto.
Un saludo.