May 10 2018
ZeroTier. Configuración inicial e incorporación de dispositivos
Ahora que ya sabemos qué es ZeroTier y cómo funciona vamos a configurarlo.
En estos 5 vídeos vamos a ver los pasos iniciales para una correcta configuración de ZeroTier y aprenderemos a añadir toda clase de dispositivos a nuestra red virtual.
Recuerda que en este vídeo ya te explicaba cual es la base teórica que está detrás de ZeroTier.
Creación de la red y configuración inicial de ZeroTier
Primeros pasos en la creación de esta red virtual. En primer lugar hay que darse de alta en el servicio y posteriormente crear una red. Podemos crear tantas redes como queramos y elegir el rango deseado.
En el vídeo te explico cosas que pueden ayudarte a la hora de configurarlo y sobre todo para localizar más rápido la red deseada.
Incorporación de un ordenador a ZeroTier
Ya tenemos ZeroTier configurado y ahora toca empezar a incorporar dispositivos a la red.
El primero que vamos a añadir es un ordenador. En mi caso lo hago con un Mac pero es exactamente igual con un ordenador con Windows.
Ambos sistemas de escritorio gozan de una interfaz gráfica y es muy sencillo su instalación.
Incorporación de un NAS a ZeroTier
En el caso de un NAS o de un ordenador con Linux no disponemos de interfaz gráfica como ocurre con Mac o Windows. Para configurarlo primero deberemos instalar el paquete correspondiente en el NAS y después acceder a él por SSH para configurarlo.
Aunque a priori parece un inconveniente no lo es tanto porque su configuración es muy sencilla. En el vídeo tienes explicado paso a paso cómo se hace y las líneas de terminal que hay que escribir para añadirlo a la red virtual.
En la web de ZeroTier tienes la información necesaria que tienes que escribir para hacer todo lo que necesitas.
Incorporación de un teléfono a ZeroTier
Finalmente incorporamos un smartphone a la red virtual. Es uno de los casos más habituales ya que es el dispositivo con el que más solemos conectaron fuera de la red.
En primer lugar instalamos la app de ZeroTier en el smartphone desde la store correspondiente. Está disponible tanto para iOS como para Android. Posteriormente lo agregamos a la red como vas a ver en el vídeo.
En este vídeo realizo una conexión remota desde fuera de la red con mi iPhone. Me conecto a un NAS para demostrarte lo sencillo y rápido que es este sistema.
mayo 10, 2018 @ 6:34 pm
Hola buenas tardes
Al dar de alta la red y ver los detalles me da error status PORT_ERROR Y tampoco me da una Physical IP, se queda en blanco
Mi router es de vodafone y tengo fibra
Muchas gracias
mayo 12, 2018 @ 12:17 am
Por qué en las descargas de Zero Tier hay solo 2 versiones para Qnap y hasta 23 para Synology?
mayo 13, 2018 @ 11:00 pm
Excelente artículo, explicación, asesoramiento, etc… gran descubrimiento el sistema de ZeroTier.
Si ya haces otro, metiéndote en profundidad en como funciona el modo bridge del mismo, seria para rematarlo. (Hay poca documentación sobre la materia, y bastante mala)
Pongo un caso práctico, por poner un ejemplo: utilizar Zerotier para establecer la conexión con Synology/Router en casa, y que este nos de el bridge para el uso de la voz ip del operador.. y poder llevarnos el teléfono fijo de excursión 😉
mayo 15, 2018 @ 8:47 pm
Buenas MacJosan,
He estado probando el ZeroTier, pero no me hace las mismas veces que mi VPN, es decir, yo tengo un windows que utilizo como server en casa, y le he instalado zerotier y no puedo acceder a él, a la función de recursos compartidos desde fuera de casa. No sé si habré hecho algo mal.
Un saludo
mayo 18, 2018 @ 11:08 pm
Muy buen artículo. He probado en synology la versión x64, y una vez instalada la aplicación, desde la interfaz web de la misma, se puede añadir el ID de la red.
Una vez validada desde la web de Zerotier, automáticamente el Nas estaba en la red, sin necesidad de realizar conexión ssh ni usar terminal/putty.
Gracias por todo este trabajo de investigación.
mayo 22, 2018 @ 11:39 am
Hola , lo estoy probando , y por ejemplo en android el consumo de batería se dispara , diría que al doble. no se , no le veo las suficientes ventajas para contrarrestar el ingente uso de batería.
junio 6, 2018 @ 1:29 pm
Excelente trabajo, Macjosan. Te has convertido en uno de mis referentes imprescindibles en esto de la tecnología. He seguido con especial interés los podcast y videos de Zerotier y me surge una duda (que igual tiene que ver con mi ignorancia en el tema). Cuando creamos una red con Zerotier y añadimos dispositivos a ella ¿no se supone que deberíamos ver al resto de dispositivos en la misma red? Me explico: he hecho una red, he añadido mis ordenadores y mi nas (un QNAP Ts651). Funciona bien, en principio, salvo que intento ver los ficheros del NAS desde el móvil cuando estoy conectado y no me aparecen. Gracias
junio 13, 2018 @ 1:34 pm
Muchas gracias por estos tutoriales, no conocía ZeroTier, he conseguido instalarlo en windows y conectarlo a la red, pero no se cómo puedo acceder desde mi android por ejemplo a las carpetas compartidas que tengo en el ordenador. ¿Se podría ver el escritorio en mi teléfono?.
Gracias