¿Ha llegado el fin de los discos mecánicos?

Los discos SSD están de moda porque las velocidades de lectura/escritura que tienen son muy superiores a la de los discos mecánicos tradicionales. La rapidez, el incremento de su capacidad y el abaratamiento los discos SSD parecía presagiar el final de los discos mecánicos.

Los discos mecánicos son más lentos y parecían estar relegados para usos empresariales en data-centers o servidores NAS para acumular gran cantidad de datos.

despeine de discos mecanicos
Hoy en día los ordenadores de sobremesa están en franca retirada en favor de los ordenadores portátiles. Los portátiles de gamas medias y altas prácticamente todos montan discos SSD ya que su rendimiento es muy superior y aprovechan mejor la potencia de los procesadores que montan.
Por otro lado tenemos que mucha gente ni siquiera se plantea la compra de un ordenador porque con el smartphone o el tablet le es más que suficiente para su uso diario.

El problema de almacenamiento que genera el 4K

Según esto parecería que los discos mecánicos están tocados de muerte y no queda mas que esperar su desaparición. Pues todo lo contrario, cada vez más los fabricantes de HDD están sacando al mercado discos duros mecánicos más rápidos y de mayor capacidad. Entonces, ¿no es esto una contradicción?

Cada vez generamos y almacenamos una mayor cantidad de contenido digital. La irrupción del vídeo 4K y la gran cantidad de fotos y vídeos que generamos con nuestros dispositivos hace que cada vez necesitemos mayor capacidad de almacenamiento. Ahora muchos teléfonos graban vídeo en 4K y las fotos también son cada vez más pesadas debido al aumento de los megapixels de los sensores que montan.

Consciente de este problema por ejemplo Apple ha adoptado un nuevo formato de vídeo y fotos llamados HEVC y HEIF respectivamente para conseguir "adelgazar" el tamaño de estos archivos.

Aunque podemos salvaguardar parte de estos datos en la nube pública como Google Fotos, Dropbox, Amazon, etc,… la gran cantidad de estas fotos y vídeos que realizamos hace que muchas veces sea una opción incómoda o directamente inviable.

En el mundo de los profesionales del vídeo y fotografía las enormes bibliotecas que tienen que manejar hace que tengan que optar por soluciones de almacenamiento cada vez mayores. No es de extrañar ver a a este tipo de profesionales rodeados de NAS, cajas externas RAID, discos eternos, docks, etc,…

Finalmente están aquellos que les gusta tener en casa una gran biblioteca multimedia con una extensa colección de series, música y películas. Ya sea obtenida de manera legal o ilegal, son usuarios que almacenan gran cantidad de contenido digital para luego disfrutarlo con Kodi, Plex o cualquier otro sistema multimedia. Para esta gente el uso de almacenamiento con discos de estado sólido es inviable e innecesario.

El incremento de precio de los discos SSD

Desde principios o mediados del año pasado, y en todo lo que llevamos de este año, el precio de los discos SSD y de la RAM no ha hecho mas que subir.

Desde la aparición de los discos SSD el precio fue bajando, a la par que se fue incrementando el tamaño de almacenamiento. Esto es lógico porque en tecnología los precios bajan conforme se van asentando los métodos de producción.

Como puedes ver en esta gráfica obtenida de camelcamelcamel el precio de este SSD de Samsung bajó tras su lanzamiento, como es lógico, pero a principios del año 2016 comenzó una ilógica subida que se mantiene hasta hoy en día.

precio discos mecanicos

Hoy es más caro este disco SSD que hace más de año y medio. Su precio mínimo lo marcó el 5 de enero de 2016 y allí empezó de nuevo un rally alcista.

En en caso de los discos SSD la culpa la tiene la ley de la oferta y la demanda. El causante ha sido la escasez de chips NAND con los que se fabrican este tipo de discos y la gran demanda que han experimentado por el auge de smartphones, tablet y ordenadores con discos SSD.

Aunque ahora no es el momento de explicar cómo funcionan este tipo de memorias, qué tipos hay y qué sistemas de producción existen, puedo decirte el motivo de esta escasez ha sido la migración a las memorias 3D NAND.

No todos fabricantes de chips tenían la tecnología necesaria para fabricar este tipo de memorias 3D NAND y eso ha producido que la oferta y la demanda no se ajusten de manera adecuada.

No te preocupes porque el sistema de producción 3D NAND es más eficiente y barato. Los diferentes productores de memorias ya tienen asentada esta tecnología y es de esperar que el precio de los SSD comience a bajar a principio de 2018.

Básicamente la diferencia entre la tecnología 2D y 3D NAND es la cantidad de capas dentro de un mismo chip. De esta manera se consigue mayor capacidad en el mismo espacio. De ahí que ahora tengamos SSD en los que su capacidad se mide en TB.

ssd 2D vs 3D NAND

Los discos mecánicos aumentan su capacidad

La conclusión de todo esto es que cuando necesitamos guardar gran cantidad de datos tenemos que recurrir al disco mecánico de platos de toda vida.

Los fabricantes de este tipo de discos mecánicos son muy conscientes que estamos sufriendo un aumento exponencial de la necesidad almacenamiento y para ello se están esforzando en crear discos de mayor capacidad.

Sin ir más lejos la semana pasada Western Digital presentó el primer disco duro de 14 TB llamado HGST Ultrastar Hs14. Es un disco mecánico con una media de funcionamiento sin fallos de 2,5 millones de horas (más de 280 años), 233 MB/s de tasa de transferencia máxima, conectividad SATA (6 Gbps) o SAS (12Gbps) y 521 MB de buffer.

disco mecanico western digital 14 tb

Como puedes ver no llega al rendimiento de un disco SSD pero estos discos han mejorado muchísimo. Ahora están muy por encima de las prestaciones que teníamos en este tipo de discos hace muy poquitos años.

También esta semana ha sido Seagate la que ha irrumpido en el mercado de los discos de gran capacidad con un disco mecánico de 12TB. El Seagate Barracuda Pro de 12 TB es un disco de 7200 r.p.m con 256 MB de caché.

disco mecanico Seagate BarraCuda Pro 12TB

Este tipo de discos de gran capacidad van sellados y utilizan helio en su interior en vez de aire. El helio es mucho menos denso que el aire, reduce las turbulencias y por lo tanto la resistencia y la fricción.

No es "amor de NAS" pero este tipo de discos de gran tamaño como los de 10, 12 o 14 TB no me gustan porque si el disco se rompe y tienes ahí toda tu vida digital lo pierdes todo. Personalmente prefiero repartir esa capacidad en varios discos y dotarlos de la seguridad que ofrece una configuración RAID.

Reconozco que esto va a gusto del consumidor porque aparte del coste de los discos tienes el precio del NAS. Eso sí, un NAS ofrece bastantes más funciones que un disco pinchado en un dock.

Conclusión

Aunque podía parecer que los discos mecánicos estaban de salida y el disco de estado sólido SSD iba a enterrarlos, nada más lejos de la realidad.

El gran incremento de los datos digitales los hace hoy por hoy, y en un futuro a corto y medio plazo, indispensables. Ya sea dentro de un ordenador, pinchados en un dock externo o dentro de un NAS vamos a convivir con ellos por un tiempo.

Bajo mi punto de vista la opción más equilibrada es un SSD para albergar el sistema operativo y los datos de uso más frecuente y luego un disco mecánico (o un sistema de  varios discos mecánicos) para almacenar el grueso de los datos.

Independientemente que uses una solución u otra parece que vamos a tener que seguir conviviendo con el sonido de los discos cuando “rascan” al leer y escribir.

¿Tú que piensas?¿Cómo tienes montado tu sistema de almacenamiento?