Muchas veces os he hablado de la importancia de usar una VPN para aumentar nuestra seguridad. No es recomendable conectarse a redes públicas, aunque de esta manera ahorremos datos de nuestra tarifa. En estos casos siempre hay que utilizar una VPN de pago o una montada en un servidor VPN propio. Hasta ahora siempre os he hablado y enseñado a montar nuestro propio servidor VPN, es decir, una VPN privada. Hoy vamos a tocar el tema de las las VPN de pago porque ofrecen ventajas y posibilidades que no disponemos en una VPN privada. En el vídeo de hoy vamos a ver los pros y contras de cada uno de estos dos tipos de VPN para que tengas clara la diferencia y puedas valorar si utilizar uno, otro o ambos.
VPN privada
Pros
Seguridad para conectarnos desde redes públicas
Acceso a nuestra red como si estuviéramos en local
No necesitamos abrir puertos en el router. Mayor seguridad
Es gratis
Contras
Dependemos de la velocidad de subida de nuestra red
Baja la velocidad y aumenta el ping
Necesitamos un hardware para el servidor VPN
Navegación con la IP pública del servidor VPN
VPN de pago
PROS
Podemos elegir el nodo de salida.
Evitar restricciones geográficas
Evitar penalizaciones P2P o de otros servicios
Navegación y privacidad frente a los ISP
Seguridad de la conexión por el cifrado
Facilidad de uso u configuración
Contras
Como puedes imaginar el mayor inconveniente es que esta VPN tiene un coste económico que debes pagar cada mes. Todos los operadores tienen planes en los que ofrecen descuentos en función del tiempo de permanencia. Como veremos en el próximo vídeo, te aconsejo que contrates sólo un mes para probar la calidad del servicio y si te convence entonces amplíalo.
En caso de que sea un VPN de pago que te convence por velocidad y prestaciones, puedes contratarlo por un tiempo más largo, no sea que no funcione como prometen en su publicidad.
Vídeo
En este vídeo tutorial tienes todas estas diferencias entre VPNs privadas o de pago explicadas de una manera más amplia y con más matices.
Recuerda que tienes el grupo de Telegram de NASeros en: https://t.me/NASeros. Aquí tienes mucha información y obtendrás ayuda por mi parte y por parte de la comunidad. ¡¡¡Apúntate, no te arrepentirás!!!.
Jun 20 2017
VPN de pago vs VPN privada. Pros y contras
Muchas veces os he hablado de la importancia de usar una VPN para aumentar nuestra seguridad. No es recomendable conectarse a redes públicas, aunque de esta manera ahorremos datos de nuestra tarifa. En estos casos siempre hay que utilizar una VPN de pago o una montada en un servidor VPN propio.
Hasta ahora siempre os he hablado y enseñado a montar nuestro propio servidor VPN, es decir, una VPN privada.
Hoy vamos a tocar el tema de las las VPN de pago porque ofrecen ventajas y posibilidades que no disponemos en una VPN privada.
En el vídeo de hoy vamos a ver los pros y contras de cada uno de estos dos tipos de VPN para que tengas clara la diferencia y puedas valorar si utilizar uno, otro o ambos.
VPN privada
Pros
Contras
VPN de pago
PROS
Contras
Como puedes imaginar el mayor inconveniente es que esta VPN tiene un coste económico que debes pagar cada mes. Todos los operadores tienen planes en los que ofrecen descuentos en función del tiempo de permanencia. Como veremos en el próximo vídeo, te aconsejo que contrates sólo un mes para probar la calidad del servicio y si te convence entonces amplíalo.
En caso de que sea un VPN de pago que te convence por velocidad y prestaciones, puedes contratarlo por un tiempo más largo, no sea que no funcione como prometen en su publicidad.
Vídeo
En este vídeo tutorial tienes todas estas diferencias entre VPNs privadas o de pago explicadas de una manera más amplia y con más matices.
También puedes verlo enYoutube y competir el vídeo en : https://youtu.be/h4lVZhNblcA
Recuerda que tienes el grupo de Telegram de NASeros en: https://t.me/NASeros. Aquí tienes mucha información y obtendrás ayuda por mi parte y por parte de la comunidad. ¡¡¡Apúntate, no te arrepentirás!!!.
By Mac Josan • REDES, TUTORIALES, WEB • • Tags: ven de pago